El presidente en el exilio y eurodiputado de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, anunciará esta tarde si finalmente encabezará la lista de Junts a las elecciones al Parlamento del próximo 12 de mayo. Lo hará en un acto desde Elna (Rosselló), en la Catalunya Nord, una semana después de que él mismo dijo que le haría ilusión poder ir al Parlamento por el debate de investidura, a pesar de que todavía hay muchas dudas sobre si podrá hacerlo porque antes se tiene que aprobar la amnistía y después la justicia le tienen que reconocer el derecho de acogerse. Ante este escenario y el anuncio inminente de la decisión de Puigdemont, Acció per la República, Moviment d’Esquerres de Catalunya y Reagrupament Independentista han emitido un comunicado donde proponen una «candidatura de país» encabezada por Carles Puigdemont.

El objetivo de esta propuesta es construir «un frente amplio soberanista» con personalidades, fuerzas políticas y entidades cívicas que «quieran ser y que represente el retorno del presidente legítimo al frente de la máxima institución catalana». Así mismo, las tres organizaciones independentistas exponen que esta candidatura tiene que presentar un programa de «máxima exigencia nacional y democrática» y un programa sectorial «de mínimos», que sea capaz de representar «una amplia mayoría de ciudadanos» a través de la defensa de la justicia social, el modelo de bienestar, el progreso económico sostenible, las políticas por la lengua y la presencia internacional de Cataluña, y con la convicción que la independencia es «la condición necesaria para el buen gobierno al servicio de las necesidades reales del país».

Por todo esto, estas tres organizaciones hacen un llamamiento a los diferentes actores del mundo independentista porque se sumen a esta propuesta para «culminar colectivamente el camino hacia la independencia». En este sentido, exponen el adelanto electoral, con la aprobación de la amnistía y que la negociación entre Junts y el PSOE, con mediador internacional, ofrece al independentismo «una oportunidad única de recuperar la iniciativa, retomar el 1 de Octubre y volver a hacer el pulso desde las instituciones propias, sin renunciar al unilateralismo, en un estado español en crisis estructural a causa del enfrentamiento con Cataluña».

Una imagen de archivo de la presidenta de Juntos, Laura Borràs; el secretario general de Juntos por Cataluña, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Juntos, Miriam Nogueras, en el parlamento europeo / Europa Press
Una imagen de archivo de la presidenta de Junts, Laura Borràs; el secretario general de Junts, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Junts, Miriam Nogueras, en el parlamento europeo / Europa Press

Constatan el fracaso del Gobierno de Aragonés

Finalmente, Acció per la República, Moviment d’Esquerres de Catalunya y Reagrupament Independentista constatan que la decisión del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de avanzar las elecciones es «una consecuencia directa del fracaso de la estrategia impulsada por Esquerra», y acusan los republicanos de «derrochar la mayoría independentista en votos y en escaños del 52%» y llevar el gobierno de Pere Aragonès a «una situación de minoría parlamentaria finalmente insostenible».

Más noticias
Notícia: Gritos de «asesina» a Ubasart antes de comparecer en el Parlamento
Comparte
Comparecencia de la consejera en la Diputación Permanente
Notícia: El PSC apuesta para negociar la nueva financiación con el resto de autonomías
Comparte
Los socialistas responden a la propuesta de Pere Aragonès, que exige una reunión bilateral entre gobiernos para abordar su propuesta de financiación singular
Notícia: Nuria Marín presentará el nuevo concurso de lengua de 3Cat
Comparte
La periodista se pondrá al frente de 'Tens un minut?', en el que se pondrán a prueba los conocimientos de la ciudadanía sobre el catalán
Notícia: El grito de ayuda de Artur Mas para investigar una enfermedad ultrarara y cruel
Comparte
Anton y Andreu son dos hermanos de 8 y 10 años que sufren una enfermedad llamada ADSL, que solo tienen 80 personas en todo el mundo

Comparte

Icona de pantalla completa