El caso Toni Comín, salpicado por irregularidades a raíz de «gastos no justificados» en el Consell de la República, que fueron certificadas por una auditoría, las denuncias que recientemente ha hecho Valtònyc, uno de sus compañeros de exilio; las quejas por parte de la Junta Gestora de la entidad en el exilio por sus formas y la denuncia interpuesta por un asesor contra el eurodiputado electo de Junts por acoso sexual y laboral en el Parlamento Europeo, han llegado al pleno del Ayuntamiento de Vic de esta semana. Arnau Martí, concejal de En Comú Podem en Vic, ha reclamado al Ayuntamiento, gobernado por Junts per Catalunya y Ara Pacte Local, la retirada de la imagen de Toni Comín de la Plaza Mayor de la capital de Osona. Actualmente, se mantienen las imágenes de los tres líderes independentistas aún exiliados: el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, el diputado Lluís Puig y la del eurodiputado electo de Junts.

En el turno de ruegos y preguntas, el alcalde Albert Castells ha dado la palabra a Martí para tratar si «la cara de Toni Comín debe seguir presidiendo la Plaza». En su argumento, el concejal de En Comú Podem pone en duda la idoneidad de mantener la imagen del «represaliado político» Toni Comín a raíz de los «últimos casos de presuntas irregularidades en la gestión del Consell de la República y presuntos acosos que se han denunciado en el Parlamento Europeo». «Ahora mismo no es una figura simbólica que represente unos valores positivos para la ciudadanía», ha sentenciado ante el pleno municipal celebrado esta semana.

«Agradecería que me respondieran las preguntas»

Aunque en su intervención destaca que es necesario mantener la presunción de inocencia del eurodiputado electo de Junts y candidato a presidir el Consell de la República, Arnau Martí insiste en que «la Plaza Mayor no es el mejor lugar para tener la imagen de una persona que ha sido acusada de presuntas irregularidades y delitos graves». La portavoz de Junts per Catalunya, Anna Llobet, ha sido la encargada de responder al concejal y ha esquivado el tema. «A Junts per Catalunya nos indigna profundamente que en pleno siglo XXI haya tres personas exiliadas en un estado que se autodenomina democrático», se ha limitado a decir. Una respuesta que no ha gustado nada al concejal. «Agradecería que me respondieran las preguntas», ha reclamado.

Comparte

Icona de pantalla completa