El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha salido satisfecho de la primera reunión con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Illa, quien ha comparecido acompañado del consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, que anteriormente había sido el director general de comunicación de la cámara europea, ha trasladado a Metsola la voluntad del Gobierno de que se pueda hablar catalán en las instituciones europeas. «Salgo convencido, he visto que se quiere abordar la cuestión seriamente, se ha creado un grupo de trabajo específico y hay voluntad de abordarlo en su totalidad», ha celebrado Illa, quien ha evitado, en todo caso, presionar para que el Parlamento Europeo acelere el trámite. El proceso, ha aclarado, «tendrá el ritmo que tenga».

El socialista ha remarcado que se ha constituido un grupo de trabajo que está haciendo un «análisis riguroso y serio». «He visto que no se está trabajando desde una aproximación puramente administrativa», ha reiterado ante los medios de comunicación desplegados en Estrasburgo. Más concretamente, sobre la presidenta del Parlamento Europeo, Illa ha insistido en que la ha visto con ganas de abordar «con profundidad» la cuestión del catalán en Europa. «Le he visto una actitud constructiva, informada y con ganas de resolver y de encontrar una vía», ha especificado.

El pasado octubre, Metsola ordenó al Parlamento que aborde el impacto que tendría el uso del catalán, el vasco y el gallego en la cámara europea. Todo ello, después de recibir diferentes cartas del gobierno español, criticado por cómo se ha dilatado el proceso, pidiéndole hacer realidad esta cuestión. En todo caso, desde la presidencia del Parlamento Europeo han evitado poner fechas. Los trabajos pasan ahora, básicamente, por evaluar el costo que supondrían las traducciones de los plenos y otros asuntos de carácter técnico, como el personal calificado que requerirán las traducciones.

Illa y Metsola en el Parlamento Europeo | Marta Vidal / Mariona Puig (ACN)

Visita en medio del terremoto Ribera

La visita europea de Illa coincide con el acuerdo al que han llegado el líder de los populares europeos, Manfred Weber, y los socialistas para que Teresa Ribera y un diputado de extrema derecha propuesto por Giorgia Meloni, presidenta de Italia, sean comisarios. Illa se ha referido a ello, acusando a los populares de tener una voluntad «destructiva». «Yo siempre soy partidario de ir con actitud constructiva y de cooperación, no con actitudes destructivas. Y no con actitudes que antepongan los intereses de partido a los intereses de país y a los intereses de Europa», ha apuntado Illa.

Illa, que compartió Consejo de Ministros con Ribera durante su periplo como ministro de Sanidad, ha alabado la «capacidad de trabajo, la altura de miras, el sentido institucional y la defensa de políticas pioneras» de la vicepresidenta española, que ahora confirma el salto a Europa. Los últimos meses han estado marcados por las tensiones entre los populares y socialistas españoles, que han llevado la gestión de la DANA a la cámara europea. El PP ha intentado bloquear la designación de Ribera, acusándola de ser la responsable de la tragedia en la Comunidad Valenciana y tapando la gestión del presidente popular de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

Comparte

Icona de pantalla completa