Cataluña repartirá productos menstruales gratuitos a «todas las mujeres” para combatir los “tabúes y los estigmas” que se asocian con la menstruación. La medida se incluye en el Plan Integral de Equidad Menstrual 2023-2025 que ha aprobado el Gobierno de la Generalitat con el liderazgo del Departamento de Igualdad y Feminismos en la vigilia del 8 de marzo. La consejera Tània Verge ha asegurado que se trata de una plan pionero a escala internacional con 60 iniciativas y que cuenta con la colaboración de todos los departamentos de la Generalitat.

Verga ha explicado que uno de los ejes principales del plan para garantizar el acceso gratuito a productos menstruales es la instalación de dispensadores de compresas y tampones orgánicos en equipamientos públicos como centros cívicos, escuelas, equipamientos juveniles, CAP, servicios sociales o estaciones de FGC. Así mismo, la Generalitat distribuirá productos menstruales reutilizables –como copas menstruales, bragas absorbentes o compresas reutilizables– que se podrán recoger a puntos de proximidad de todo el país, una medida “inédita” hasta ahora. En paralelo se pondrán en marcha campañas pedagógicas y educativas con “información de calidad”.

Imagen de archivo de una copa menstrual y un tampón / Europa Press

1,8 millones de mujeres tendrán acceso gratuito a productos menstruales

La medida afectará a 1,8 millones de mujeres y el Gobierno prevé que se ponga en marcha “este mismo año”. El presupuesto inicial del plan son 7,6 millones de euros sin incluir el acceso gratuito a los productos menstruales a todas las mujeres. El objetivo es que los puntos de distribución también puedan hacer el acompañamiento a la menstruación que impulsa Igualdad. En cuanto a los dispensadores de compresas y tampones, Verga ha avanzado que en los servicios de su departamento se instalarán de manera inmediata y que en el resto de puntos será progresivo y acabará en 2024.

Igualdad quiere que la medida suponga un gran salto adelante para la justicia de género, pero también para avanzar hacia la justicia social, puesto que se calcula que en Cataluña una de cada cinco mujeres no tiene medios económicos para acceder a productos menstruales. Una mujer en edad fértil gasta unos 240 euros anuales en productos menstruales –sobre todo compresas y tampones–, según estimaba un estudio de la ONG Banco Farmacéutico del 2021. También se busca mejorar la sostenibilidad de los productos, ya que cada año se tiran 9.000 toneladas de productos menstruales no reutilizables ni reciclables.

Hace apenas un mes el Gobierno catalán aprobó extender la acción ‘Mi regla, mis reglas’ a los 1.120 institutos públicos y concertados de Cataluña. La formación en educación menstrual llegará a 85.500 alumnos del país y es impartida por comadronas de las unidades de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR) y las enfermeras del Programa Salud y Escuela (PSiE).

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa