El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, está dispuesto a reconstruir puentes con Junts y, dos días después de que Carles Puigdemont anunciara la ruptura de relaciones con el PSOE, ha dado un primer paso para recuperar el diálogo con el partido independentista. Durante la sesión de control en el Congreso de este jueves, Sánchez se ha comprometido a tramitar la proposición de ley de Junts para combatir la multirreincidencia, una iniciativa que ha estado un año en el cajón después de que PSOE y Sumar hayan prorrogado en 14 ocasiones el período de enmiendas y estaban pendientes del informe de la ponencia. Es una de las dos proposiciones, junto con la de las ocupaciones ilegales, que Junts había reclamado activamente que se descongelara antes de la ruptura con el PSOE.

El anuncio de Sánchez supone un cambio importante respecto a los últimos días. Consciente de que sin los votos de Junts la legislatura tiene un futuro complicado, el presidente español ha puesto en marcha la maquinaria parlamentaria para rebajar la tensión con el grupo de Míriam Nogueras. La portavoz de Junts en el Congreso había advertido que a partir de ahora su formación no volverá a negociar ninguna iniciativa con el PSOE porque han perdido “muchas horas” trabajando en acuerdos que después no se han concretado. Esta semana se sabrá si la militancia avala la decisión de la dirección de romper relaciones con el PSOE y en las próximas semanas se verá cómo se materializa la ruptura, ya que el gobierno español llevará al Congreso varias iniciativas que requerirán los votos de Junts para salir adelante.

Sánchez ha aprovechado una pregunta sobre la multirreincidencia de la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, para anunciar el desbloqueo de la iniciativa. “No tenga ninguna duda de que el gobierno y el PSOE están dispuestos a tramitar esta iniciativa legislativa y a culminar lo que pueda hacerse desde el poder legislativo para afrontar uno de los principales problemas que tiene este país cuando hablamos de seguridad, que es la multirreincidencia”, ha remarcado Sánchez antes de presumir del aumento de la inversión en seguridad y de la ampliación de la plantilla de la Policía Nacional y la Guardia Civil que ha impulsado desde la Moncloa. También ha recordado que su ejecutivo ya endureció las penas por multirreincidencia en caso de hurtos leves.

La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, se dirige a la tribuna del Congreso ante la atenta mirada de Pedro Sánchez / Europa Press

¿Qué dice la proposición de Junts sobre la multirreincidencia?

La proposición de ley de Junts plantea diversas medidas para aplicar la modificación de los artículos 234 y 235 del Código Penal del año 2022 que introducía el agravante de multirreincidencia. Ahora los hurtos de menos de 400 euros, que antes no conllevaban pena de prisión, pueden ser castigados con penas de 1 a 3 años si el delincuente ha sido condenado al menos tres veces por el mismo delito. Para aplicarlo, se modifica la regulación del sistema de registros administrativos de la justicia para que el expediente no solo recoja los hechos delictivos anteriores, sino también su importe, cosa que ahora no ocurre e impide aplicar la modificación del 2022.

También apuesta por castigar con más dureza el robo de dispositivos electrónicos y propone modificar el artículo 235 del Código Penal para imponer penas de 1 a 3 años de prisión por el hurto de móviles y ordenadores. El tercer elemento importante de la proposición es que aumenta el número de jueces de adscripción territorial en Cataluña para que pase de 35 a 70 y permite que los ayuntamientos puedan intervenir en los procesos penales relacionados con los hurtos, informa la Agencia Catalana de Noticias (ACN).

Comparte

Icona de pantalla completa