El rey Felipe VI ha propuesto a Pedro Sánchez como candidato a la presidencia del gobierno español, a pesar de que no tiene atados todos los apoyos que necesita para optar a la reelección. Después del anuncio de la Zarzuela, Sánchez ha celebrado la oportunidad de formar gobierno, aunque sea con un “retraso formado de cinco semanas”. El líder del PSOE de momento solo cuenta con sus 121 diputados y, muy probablemente, con los 31 de Sumar, que ha marcado distancias con los socialistas y avisó que están “lejos” de reeditar el gobierno de coalición. El presidente español en funciones ha evitado comentar las negociaciones con los partidos independentistas y no ha mencionado la amnistía en ningún momento.

Sánchez ha evitado comentar las negociaciones con los partidos independentistas y no ha mencionado la amnistía en ningún momento. Sí que ha hablado del referéndum, que ha descartado de pleno. El presidente español en funciones ha insistido que la lección de la investidura fracasada de Feijóo es que no se puede gobiernar el estado español sin reconocer su plurinacionalidad. También ha dejado algunas pistas sobre su predisposición a hablar de la amnistía, pero en ningún momento lo ha dicho de manera clara porque no quiere que el PP y Vox lo puedan utilizar en su contra. “Es la hora de la política”, ha repetido. Sánchez augura unas “negociaciones difíciles” y espera cerrarlas “tan pronto como sea posible”.

Ronda de contactos con todos los grupos y sin reunión con Puigdemont

Sánchez ha anunciado que este miércoles empezará la ronda de contactos con Yolanda Díaz y después se reunirá con el resto de grupos, con la excepción de la extrema derecha de Vox. El presidente español ha detallado que se reunirá con los “portavoces y líderes de los grupos parlamentarios”, con lo cual ha descartado de manera implícita un encuentro con el líder de Junts y presidente catalán en el exilio, Carles Puigdemont. Sánchez ha añadido que después de la ronda de contactos, cuando ya tendrá todas las propuestas y demandas de los grupos, se pronunciará abiertamente sobre la cuestión de la amnistía, una palabra que se ha negado a pronunciar durante toda su intervención y durante el turno de preguntas.

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Juntos, Carles Puigdemont, llegando a la conferencia en Bruselas / ACN

Sánchez ha anunciado que este miércoles empezará la ronda de contactos con Yolanda Díaz y después se reunirá con el resto de grupos, con la excepción de la extrema derecha de Vox. El líder socialista ha explicado que también intentará encontrarse con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para pedirle que desbloquee la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que respete los resultados de las elecciones del 23 de julio. Durante la rueda de prensa, Sánchez se ha mostrado convencido de que podrá conformar un “gobierno progresista” y que podrá reforzar la “convivencia entre españoles y entre los pueblos de España”. El presidente ha apelado a la “responsabilidad” del resto de partidos para dar respuesta a las demandas de “progreso y convivencia” que surgieron de las urnas.

Comparte

Icona de pantalla completa