El PP lleva días maniobrando para calentar la conferencia de presidentes autonómicos que se celebra este viernes en Barcelona y lo quiere hacer, una vez más, a costa de Cataluña y de los pactos del PSOE con ERC y Junts. Los líderes autonómicos del PP mantienen un pulso con el gobierno español por el orden del día del encuentro. Los populares quieren que el ejecutivo incluya, entre otras cuestiones, la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) con las comunidades pactada con ERC o el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña acordado con Junts.

En ambos casos, el PP no busca hacer enmiendas, sino que directamente reclama al PSOE que dé marcha atrás. Por un lado, exigen que se retire el proyecto de ley que permitirá condonar un 20% de la deuda de Cataluña con el FLA —aunque el resto de comunidades también podrán acogerse y algunas como Andalucía, gobernada por el PP, saldrán muy beneficiadas—. Y, por otro, defienden que la política migratoria debe ser una competencia exclusiva del Estado y se oponen a la tramitación de una ley orgánica que materialice la inclusión de los Mossos d’Esquadra en el control de fronteras.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso / Europa Press

Un boicot a la cumbre para presionar a Sánchez

Las comunidades donde gobierna el PP han amenazado con boicotear la cumbre y ausentarse de la reunión si no se acepta su propuesta de orden del día y acusan a Pedro Sánchez de no querer “debatir los temas que de verdad preocupan a los españoles”. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha arremetido contra los populares por amenazar con un plantón en la conferencia y ha pedido un “mínimo de sentido de institucionalidad” a los de Alberto Núñez Feijóo. En una entrevista en RTVE, López ha recordado que el gobierno español ya ha incorporado al orden del día “seis puntos más a petición de los gobiernos autonómicos”, ya que inicialmente solo se iba a hablar de vivienda y universidades.

“No puede ser que un partido que se dice de Estado, aunque no lo demuestre, utilice incluso la conferencia de presidentes para atacar al gobierno”, ha lamentado. El veterano diputado ha recordado a los populares que las conferencias de presidentes sirven para abordar demandas concretas de las comunidades y no hay que usarlas para la “riña partidista barata”. López ha insistido en que la intención de la Moncloa es llegar a acuerdos con gobiernos autonómicos, no reabrir cuestiones que ya han sido pactadas. “El gobierno va con toda la voluntad de llegar a acuerdos sobre las cuestiones que están en el orden del día, y esperamos que los otros vayan de la misma manera”, ha insistido.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la conferencia de presidentes de Santander / ACN

Andalucía tensa la cuerda con Sánchez

El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, ha echado más leña al fuego y ha asegurado que ve “difícil” que las comunidades del PP asistan a la conferencia de presidentes sin el orden del día que proponen. “Consideramos que hay asuntos de máxima actualidad que necesitan un debate serio y riguroso”, ha dicho Moreno en referencia al “caos ferroviario” y a la financiación autonómica. “Ahora mismo no hay orden del día, y sin orden del día no puede haber conferencia de presidentes”. Moreno ya prepara el terreno para las elecciones andaluzas de 2026, primera gran cita en el próximo calendario electoral que servirá tanto al PP como al PSOE para medir sus fuerzas y seguramente también tendrá un impacto en la Moncloa, ya que las elecciones españolas en principio son en 2027, aunque no se puede descartar el enésimo golpe de efecto de Sánchez con un adelanto electoral si las cosas le van bien. Andalucía.

La semana pasada la reunión preparatoria de la conferencia terminó sin acuerdo por las desavenencias en el orden del día. Los populares han tirado de reglamento para recordar al gobierno español que está obligado a incluir los puntos que pidan 10 o más comunidades y, de hecho, el Ministerio de Política Territorial ha aceptado seis de las ocho peticiones populares. Las dos que ha rechazado –la condonación de la deuda del FLA y el control de fronteras– son precisamente pactos de Sánchez con el independentismo y el ministerio considera que la conferencia de presidentes no es el espacio adecuado para tratarlas.

Comparte

Icona de pantalla completa