La flamante presidenta de la mesa del Congreso, Francina Armengol, ha asegurado este viernes por la mañana que se «volcará» para conseguir el «consenso» de los grupos parlamentarios para conseguir que se puedan utilizar las lenguas oficiales, es decir, el catalán, el vasco y el gallego, «el más rápido posible»: «Quiero intentar que haya diálogo entre todos para que podamos cumplir con este objetivo el más rápido posible». Así lo ha asegurado durante una entrevista en TVE y la SER. A pesar de que en su discurso de investidura aseguró que la aplicación sería inmediata, Armengol ha concretado que para hacerlo realidad se tendrán que abordar algunas cuestiones técnicas. Además, ha dicho que tiene voluntad de «buscar acuerdos» también en este asunto.
Este mediodía será la primera vez que se reúna la nueva Mesa «para poner la maquinaria en marcha» y explica que fijarán el rumbo en dirección investidura, a pesar de que Armengol no quiere marcarse plazos. En este sentido, la presidenta ha querido recordar que es el rey el responsable de reunirse con los grupos y ver qué candidato puede tener mayoría, y ha explicado que será este mismo viernes cuando se reúna con él. Ahora bien, a pesar de que los populares confían que el monarca apoyará a Feijóo, después de la derrota del PP de ayer y la victoria «progresista» a la Mesa, Armengol cree que «sin duda marca un camino».

Sin comentarios sobre la amnistía
Más allá del catalán, otro de los puntos por los cuales el independentismo ha dado apoyo al PSOE en la constitución de la mesa es la amnistía. Mientras que desde ERC hablan de ley de amnistía, los socialistas se limitan a hablar de «desjudicialización» de la política, sin entrar en más detalles. En este sentido, Armengol ha evitado pronunciarse sobre si la amnistía tiene cabida o no, y ha pedido dejar para debatir «cada cosa a su tiempo»: «Será una legislatura intensa y que seguro que estará basada a buscar soluciones en los problemas de la gente y a los problemas territoriales que tiene España», concluye.