Junts por Cataluña ha sacado una nueva carpeta para hacer campaña de cara el próximo 28 de mayo: el catalán. Después de presionar Esquerra Republicana y el PSC con el traspaso de las Rodalies, la gestión «caótica» de las oposiciones de estabilización, la promesa electoral de Rufián y el fracaso de la cumbre de la sequía que acabó con una ley de Junts aprobada, el partido de Turull y Borràs ha querido lanzar un mensaje claro hacia Esquerra Republicana: «No podemos dejar el catalán en manos del Gobierno Aragonés», ha asegurado su presidenta en una rueda de prensa este sábado en El Vendrell.

Llasat exhibe de Guimerà y Pau Casals

La presidenta suspensa del Parlamento lo ha hecho acompañada de la portavoz del partido en el Parlamento de Cataluña, Mònica Sales, y del alcaldable de Junts en la capital del Baix Penedès, Josep Maria Llasat. De hecho, Llasat fue concejal del consistorio del Vendrell representando el PSC, ocupando incluso un año la alcaldía. Con el inicio del Proceso, Llasat rompió el carné socialista y se afilió al ANC. De hecho, Junts se presenta en coalición con Primarias de Cataluña en la capital del Baix Penedès. En la rueda de prensa, el alcaldable del Vendrell ha sacado pecho de dos referentes culturales del Penedès: Pau Casals y Àngel Guimerà. «Proponemos la creación de la casa de cultura popular», ha dicho Llasat, a quien le gustaría hacerlo a la antigua cooperativa agrícola. «Lo tendremos que utilizar como almacén, oficinas de reuniones y para que la gente del Ayuntamiento pueda ayudar a las entidades», ha sugerido. También quiere impulsar una noche literaria con el nombre de Àngel Guimerà, junto con un catálogo del patrimonio cultural del Vendrell.

La presidenta de Juntos, Laura Borràs, junto con el candidato en El Vendrell, Josep Maria Llasat / Juntos
La presidenta de Junts, Laura Borràs, junto con el candidato en El Vendrell, Josep Maria Llasat / Junts

Borràs reparte a diestro y siniestro

Una línea que ha seguido la presidenta de Junts, Laura Borràs, quien ha empezado recordando el discurso del violonchelista catalán Pau Casals a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). «La supervivencia del catalán lo es todo. Es la mejor defensa a nuestra identidad», ha asegurado Borràs, quien, a partir de aquí, ha empezado a repartir a diestro y siniestro. Primero, le ha tocado en el Estado español: «Se llama plurilingüe, pero trabaja contra legislar el catalán», ha dicho Borràs, que ha alertado de la situación actual del catalán y de la «persecución» del Estado. «El Estado persigue el catalán desde las escuelas, hasta la presencia del catalán a las plataformas digitales», ha opinado ya en comienzo de campaña.

A partir de aquí ya le ha tocado en Esquerra Republicana, recordando el acuerdo con el gobierno español a la tabla de diálogo. «Pactaron que promocionarían el catalán en la UE, pero no se ha hecho», ha recordado Borràs, quién lo ha ejemplificado en una votación del PSOE en el Senado en contra de permitir el catalán en el Parlamento Europeo. «Es un Gobierno que dice que hace, y después no hace», ha dicho Borràs, siguiendo el mantra de Junts desde la oposición.

Borràs también ha enumerado varias situaciones del Estado contra el catalán, como «el ataque judicial» del 25% a las aulas o los presupuestos de la Generalitat. «No apoyamos porque no había bastante recursos», asegura desde la capital del Baix Penedès. De hecho, la presidenta de Junts también ha recordado como el Gobierno anunció un plan de acción por el catalán, pero «no tenemos ningún grado de cumplimiento ni índice de su evolución». Además, ha instado los ayuntamientos a promocionar el catalán después del 28 de mayo y ha puesto de ejemplo el trabajo que han hecho con la adaptación de los refugiados ucranianos: «Han hecho un trabajo de incorporación lingüística», ha asegurado.

Plano de choque por el catalán desde los ayuntamientos

Por su parte, la portavoz del grupo parlamentario, Mònica Sales, ha reafirmado que “desde los ajustamientos hay que acompañar el sector cultural” y ha desgranado los cuatro grandes esos de Junts por la cultura: El primero, fomentar el asociacionismo y entidades como pilares fundamentales de la cultura, así como apoyarlos económico y facilitarlos lugares donde poder reunirse; el segundo, acercar la cultura a la ciudadanía para hacerla más accesible, trabajar la cultura de proximidad. Fortalecer las relaciones entre la escuela y las equipaciones culturales, acercar la cultura a todos los barrios y crear también oficinas para jóvenes para poder acceder a la cultura. El tercero, exigir la ampliación de la escena 25 hasta los 29 años, en la línea de acercar los jóvenes a la cultura. También la creación de un carné joven municipal para potenciar esta cultura en todo los pueblos y ciudades del país; Y el cuarto, estudiar y proteger el patrimonio cultural.

El Vendrell, color socialista

El PSC ha gobernado durante 30 años la alcaldía del Vendrell, mientras que el espacio convergente lo ha hecho 14. En las últimas elecciones, pero, Esquerra Republicana se quedó tan solo a un concejal de atrapar el actual alcalde socialista, Kenneth Martínez, quien vuelve a repetir al frente de la lista socialista. Mientras el PSC obtuvo 7 concejales, ERC consiguió 6. El actual alcalde fue investido gracias a los 8 votos socialistas, los 2 concejales de Ciutadans y el concejales de la Agrupación Vecinal de las Playas. De hecho, estos entraron a gobierno. Por su parte, los republicanos buscan hacer el ‘sorpasso’ en los socialistas, pero con otro candidato. Si a las anteriores elecciones la cabeza de lista fue en Marco Robert, esta vez lo será Alfonso Gonzàlez.

Tres partidos del espacio convergente

En cuanto al espacio convergente, a las últimas elecciones Llasat fue por separado de Junts por Cataluña, quien presentó la concejal Eva María Serramià. A pesar de que los dos sacaron dos concejales, el actual alcaldable de Junts optó a la alcaldía por Primarias, partido que ahora se presenta en coalición con Junts por Cataluña. Aun así, este año el espacio convergente vuelve a presentarse por separado. Mientras que Junts lo hace de la mano de Llasat, el PDeCAT ha presentado la lista Ara El Vendrell, liderada por Lidia Rodríguez, bajo el paraguas de la coalición nacional, Ara Pacte Local.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa