Los Comunes han hecho parada en Manresa con ganas de celebrar, parece. El recinto escogido para el mitin de la tarde, el interior de una discoteca, esto parecía indicar. Motivos tienen. Por la mañana, Pedro Sánchez ha optado, finalmente, por continuar a la Moncloa y no poner en riesgo gobierno de coalición entre socialistas y Sumar. Y a este anuncio súmale –valga la redundancia– el retorno de Jaume Asens, que este lunes se ha incorporado a la campaña de Jéssica Albiach. Después de volver de la flotilla, boicoteada por el gobierno de Israel, Asens ha pedido al próximo gobierno catalán y estatal que siga el rastro de Ada Colau en Barcelona y que «suspenda las relaciones» con Israel. El candidato de los Comunes a las elecciones europeas ha hecho mención a la decisión final de Pedro Sánchez, con quien ha «empatizado» estos días, pero ha recordado a los socialistas que han mirado hacia otra banda cuando el lawfare lo sufrían rivales políticos como Mónica Oltra, Ada Colau y los líderes independentistas.

«Sabemos el lawfare no empieza con su caso», ha apuntado Asens en un día marcado por el anuncio del presidente español. «No es tiempo de pasar cuentas, pero sí de decirnos la verdad: es verdad que estos años, nuestros adversarios, los lideras independentistas, han sufrido una persecución judicial injusta, y el PSOE no ha hecho nada, cuando no ha sido cómplice». Asens, por cierto, ha empezado su speech recordando la «injusticia» que supone «no poder despedirte de tu madre», enviando a la vez un mensaje «de apoyo y pésame» a Carles Puigdemont, que ha suspendido temporalmente sus actos de campaña después de la muerte de su madre. «Se tiene que denunciar que un hijo no pueda despedirse por una persecución judicial injusta», ha apuntado. Conviene recordar que Jaume Asens ha sido uno de los negociadores de la ley de amnistía con Carles Puigdemont.

El exdiputado en el Congreso también ha recordado que los socialistas exigieron «la dimisión» de Mónica Oltra después de un caso de lawfare y que «han vetado» la presencia de Victoria Rosell al Consejo General del Poder Judicial cuando la juez vivía una situación parecida a la de la exvicepresidenta valenciana. Siguiendo en esta línea, y levantando todavía más el tono, ha señalado con dureza a Jaume Collboni por no enviar ningún mensaje «de solidaridad y empatía» cuando los Comunes han ido al juzgado; «Hemos sufrido un escarmiento mediático, más de veinte querellas que se han archivado. ¿Dónde han estado todo este tiempo?».

La candidata de Comunes Sumar a presidenta de la Generalitat, Jéssica Albiach, en un acto a Manresa | Gerard Artigas (ACN)

Albiach urge a Sánchez «llenar de contenido» el punto y aparte

La intervención de Jéssica Albiach, que antes de nada felicitaba a su compañero de partido por un discurso de «genio», ha cogido el testigo de Asens para criticar que el PSOE «llega tarde» a la «democratización del Estado». En este sentido, Albiach ha pedido al presidente español, Pedro Sánchez, que «llene de contenido» el «punto y aparte» que ha anunciado esta mañana a la Moncloa. De hecho, la propuesta ha estado más bien un aviso: «Si no lo hace, estará dando la razón a todos aquellos que dicen que ha sido un movimiento táctico y electoralista».

Esta mañana, la vicepresidenta y jefe de filas de Sumar al ejecutivo español, Yolanda Díaz, ha pedido al PSOE que acelere la renovación de la cúpula del poder judicial y revoque la conocida como ley mordaza. Desde Cataluña todavía son más duros. Albaich avisa que la derecha en España «se asemeja más a la extrema derecha que a la derecha moderada europea», argumento más que suficiente, dice, para «no hacer pactos» con ella.

El acto de Manresa también ha sido el estreno de David Cid, mano derecha de Albiach en el Parlamento de Cataluña y hombre fuerte del grupo parlamentario. El diputado ha centrado su discurso en la legislatura catalana que apenas acaba ahora, calificándola de «decepcionante» y recordando que PSC, ERC y Junts establecieron un «pacto de la vergüenza» al negarse a formar una comisión de investigación sobre el que había pasado a las residencias durante la pandemia. Los Comunes han vuelto a repetir la idea de que son la única garantía para que haya un gobierno progresista, remarcando que no les «tiemblan las piernas» y que van al 12-M «para gobernar».

Más noticias
Notícia: Los cinco días en los que el PSOE sacó un pie del régimen del 78
Comparte
Los analistas limitan al ámbito judicial la "regeneración democrática" propuesta por Pedro Sánchez, y ven muy lejos cualquier reforma del Estado en términos de reconocimiento nacional de Cataluña
Notícia: ERC denuncia la comparecencia de Sánchez y la encuesta del CIS a la JEC
Comparte
ERC ha pedido que la JEC prohíba la entrevista que hará Pedro Sánchez en TVE este mismo lunes
Notícia: Los Comunes piden renovar el poder judicial «sin esperar a la derecha»
Comparte
Jéssica Albiach reclama a Pedro Sánchez que el gobierno de coalición gobierne "con más ambición" y le insta a trabajar para eliminar de urgencia el lawfare

Comparte

Icona de pantalla completa