Con el efecto Pedro Sánchez sobrevolando la campaña electoral catalana, ERC ha denunciado ante la Junta Electoral la comparecencia del presidente español y el flash del CIS con ascenso del PSOE incluido por uso electoralista del cargo. Habrá que esperar al 12-M para cuantificar si el candidato del PSC, Salvador Isla, ha sacado provecho movilizando el voto abstencionista, o si, por el contrario, se movilizan más los 700.000 independentistas que en 2021 se quedaron en casa. Los republicanos hacen parada en Girona, la ciudad del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y dónde hace cuatro años el mismo candidato obtuvo el 32,8% de los votos, el doble que Pere Aragonès (17,4%). Si nos fijamos en los escaños, Junts consiguió 7, ERC, 4, el PSC, 3, la CUP 2 y VOX 1. Y ahora entra en juego Sílvia Orriols, jefa de filas del partido de extrema derecha Aliança Catalana.

Puigdemont, «errático, volátil y sin liderazgo»

Pero Girona, además de ser la ciudad de Puigdemont, es la ciudad donde el consejero de Investigación y Universidades, Quim Nadal, fue el primer alcalde gerundense de la democracia, y lo fue hasta el año 2002. Nadal es, además, un ejemplo muy nítido de aquel PSC catalanista que ha ido viajando hasta la Vía Amplia de ERC. De hecho, el consejero ha repartido tanto para el PSC como para Junts, los dos rivales de ERC en las urnas. Y lo ha hecho alertando de que el 12-M están en marcha «dos maniobras de distracción»: «Una que viene del sur, que en parte ya se espabilarían si no fuera porque su cabeza de lista en Cataluña dice que debemos tanto y tanto a aquel gobierno, y una maniobra distracción que viene del norte -no ha hecho referencia a Carles Puigdemont ni a Junts de forma explícita-, y que es una distracción errática, volátil, inconsistente, sin programa, y en muy buena medida, sin liderazgo«. Ante estas dos maniobras, Quim Nadal ha puesto en valor el «bagaje considerable» de ERC, que «tiene un horizonte nacional irrenunciable a largo plazo, pero mientras tanto, va consiguiendo mejoras sustanciales en derechos de los catalanes en todos los ámbitos, y no hay ninguna otra formación que tenga un programa electoral tan denso y tan muy estructurado».

El conseller Quim Nadal, a Girona ERC/ MARC PUIG

La Vía Amplia de EH Bildu

Si el presidente Pere Aragonès participó la campaña electoral, ahora ha sido el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu quien ha aterrizado en el 12-M. Con una intervención íntegramente en catalán y largamente aplaudida, Iñarritu ha remarcado que «en los años en los que hemos trabajado plegados con ERC a Madrid y en Bruselas hemos podido defender mejor los derechos de nuestras naciones en el exterior, pero también a nuestras naciones». El diputado vasco ha insistido que «es importante construir el país generando trabajo, mejorando los servicios públicos y defendiendo los derechos», porque desde fuera «hay enemigos del cambio que harán el imposible contra vosotros, por eso el camino hacia la independencia pasa por la cohesión, la justicia social y un proyecto compartido por todo el mundo para construir las mayorías sociales», ha sentenciado.

La jefa de lista por Girona, Laia Cañigueral, que ha defendido que el nuevo hospital Josep Trueta será «una realidad imparable solo gracias a ERC», también ha cargado contra la candidatura de Carles Puigdemont y contra Pedro Sánchez: «Basta de utilizar el país para alimentar los egos personales, es indignante. ERC somos los únicos que siempre ponemos por ante el país, sin tácticas personalistas, sin proyecto ni propuestas, somos los que no abandonamos el Gobierno a media legislatura cuando el país está en un momento delicado, y tampoco nos cogemos 5 días de vacaciones porque la derecha nos ataca», ha denunciado la candidata gerundense.

El presidente y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha sido el encargado de cerrar el acto, y de alertar los catalanes de las consecuencias de caer en la trampa del «circo» del PSOE: «Pedro Sánchez ha acabado haciendo un circo en que se ha utilizado el sentimiento de empatía con quien recibe ataques de la ultraderecha, ha generado inestabilidad e incertidumbre para ponerlo todo al servicio de un ego personal. Y de hecho, los ha servido por no hablado durante unos días de la carencia de proyectos de Salvador Isla para Cataluña». En este sentido, Aragonès ha alertado que «la maniobra de Pedro Sánchez» pretende «arañar unos cuantos votos más el 12-M». El republicano también ha recordado que Junts «ahora está, ahora no está», con relación a la negociación con el Estado.

Comparte

Icona de pantalla completa