El Partido Popular ha ganado con claridad las elecciones al Parlamento de las Islas Baleares. El proyecto liderado por Marga Prohens se ha impuesto en las urnas y ha obtenido 25 diputados. Ahora bien, ha quedado a cinco de la mayoría absoluta, cosa que quiere decir que necesitará los votos de Vox para poder gobernar. La ultraderecha ha conseguido un total de ocho diputados. Ambos partidos han aumentado de manera muy considerable su presencia en el Parlamento balear, puesto que el PP ha pasado de 16 a 25 diputados y Vox de 3 a 8. Eso sí, Ciutadans ha desaparecido del hemiciclo.
Como en el resto del Estado español, las derechas son las claras vencedoras de estas elecciones en las Islas Baleares, mientras que las izquierdas han caído en picado. Francina Armengol, del PSIB, había gobernado en las dos anteriores legislaturas con el apoyo de Podem, Més y Gent x Formentera. Esta vez, sin embargo, los socialistas baleares, que solo han bajado un diputado, han visto cómo sus socios de gobierno caían en picado. Podem baja de los 6 a los 2 regidores, Més mantiene 6, y GxF mantiene 1.

El PP también gana en Palma
En la capital de la isla de Mallorca, Palma, los resultados han sido muy similares. Es decir, las derechas han crecido en detrimento de las izquierdas. El PP ha ganado cuatro regidores y sube de los 6 a los 10, mientras que Vox suma tres más y pasa de los 4 a los 7. La mayoría absoluta se obtiene con 15 regidores, así que la unión entre los populares y la ultraderecha también se podrá imponer en Palma, como en tantos otros lugares del Estado español. Del mismo modo que ha sucedido en el Parlamento, el partido que cae con más claridad es Podem, que baja dos regidores. El PSIB pierde otro y Més queda con los tres que ya tenía. Ciutadans también desaparece de este Ayuntamiento y reparte sus cuatro regidores entre el PP y Vox.