La candidatura de Comuns-Sumar, con la nomenclatura del partido de Yolanda Díaz ya incorporada y Podemos expulsada, toma forma a la espera de sacar toda la artillería política. La candidata Jéssica Albiach ha llenado estos días su agenda, con una media de dos actos o entrevistas al día. Quién sabe si consciente de desconocimiento que hay de su figura–el 59% de los catalanes no sabe quién es, según el CEO– Albiach está en todas partes. Hasta ahora, ha pisado platós y estudios de radio, y ha visitado las cabezas de lista de cada territorio. El sábado, los comunes hacen su primero gran acto de precampaña, un tipo de estreno oficioso de la carrera electoral que no contará con los dos baluartes del espacio político, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y la vicepresidenta española Yolanda Díaz.
El partido protege a las dos grandes líderes para la batalla importante, pero en ningún caso las aleja de la carrera electoral. Eso sí, la idea de los comunes es que Yolanda Díaz no acapare más protagonismo de la cuenta. En una entrevista reciente a SER Catalunya, y preguntada por la presencia de la vicepresidenta española en la campaña, Albiach ha dejado claro que harán una campaña «muy catalana». «Claro que vendrá Yolanda Díaz, y también otros cargos del Estado que están cerrando agenda. Pero también tendrán un papel importante Ernest Urtasun, que es ministro de cultura y miembro de los comunes, Jaume Asens y por supuesto Ada Colau», matizaba Albiach.

Justamente, en el acto de este sábado estarán Jaume Asens, candidato a las europeas y uno de los negociadores de la amnistía con Carles Puigdemont, y Ernest Urtasun, ministro del ejecutivo de Pedro Sánchez. El ministro, de hecho, ya ha sacado la cabeza este viernes en un acto –y posterior atención a medios– en la plaza de la UNESCO de Tarragona. El encuentro de sábado, que estará en el Campus Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, también contará con el número dos por Barcelona, Lluís Mijoler. Con Barcelona en manos de los socialistas, el alcalde del Prat es el principal alcalde de los comunes, el hombre que puede vender gestión. La convocatoria la completan las cabezas de lista de Girona, Lleida y Tarragona.

Presentación de las candidaturas territoriales
El acto de este fin de semana concluye la primera minigira de los comunes desde que Pere Aragonès convocó elecciones, gira que ha servido para presentar sus candidaturas territoriales. Los comunes son conscientes de su poco peso territorial, es más, de los 8 disputados que tiene ahora en el Parlamento, 7 son por Barcelona y solo 1 por Tarragona. Ahora bien, la sequía –que castiga brutalmente los campesinos– y la batalla contra el Hard Rock hacen que los de Albiach muevan ficha en los territorios. Comuns-Sumar apuesta por el exregidor de Barcelona Eloi Badia como número uno de la lista por Girona, la diputada Yolanda López por Tarragona y Elena Ferré por Lleida.
Sin dudas, el plato fuerte de la minigira era a Tarragona. El pasado 2 de abril, Yolanda López presentó las líneas maestras del partido en el Baix Camp y, evidentemente, hubo referencias al Hard Rock. Mientras Albiach hablaba de vivienda, López insistía que su candidatura es «una candidatura que mira hacia el futuro impulsando la economía, la industria, el transporte y la vivienda» en un territorio, dice, que ha sido «el más olvidado por el gobierno de ERC». En Tarragona, los comunes centrarán sus propuestas en medidas de transición ecológica que «alejen de Tarragona» macroproyectos como el Hard Rock.
El día siguiente, Albiach era en Lleida. Y acompañándola, la regidora leridana Elena López incidía en el «despoblamiento» y en la «garantía de los derechos básicos» en las zonas rurales. En el acto, López defendían una candidatura «que apuesta por la soberanía para nuestra tierra y no por la Cataluña vacía ni Port Aventura de nadie». La última parada ha sido Girona, candidatura que cuenta con una de las grandes sorpresas de las listas. Eloi Badia, que ha estado los últimos ocho años en Barcelona, responsabilizándose del distrito de Gracia, intentará la proeza de conseguir representación en tierras gerundenses. En su presentación, Badia ha criticado sobre todo «la especulación inmobiliaria» que hay en el litoral. Y ahora sí, con las candidaturas presentadas, los comunes inician una campaña que necesitará todos los activos y recursos al alcance del partido para mantener el resultado actual en el Parlamento.