El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, continúa su campaña de presión para obtener garantías “claras” de que podrá adherirse a la OTAN en el futuro. Kyiv se queja de que hasta ahora solo han recibido buenas palabras, pero reclama una invitación formar para que el país entre en la Alianza Atlántica. Un gesto que se consideraría una “muestra de valor y fuerza” y que también ayudaría el país a mantener la moral alta mientras continúan los combates para recuperar el territorio ocupado por Rusia. “Todo lo que se necesita es una invitación”, ha dicho Zelenski. La OTAN celebrará una nueva cumbre en Lituania los días 11 y 12 de julio con la guerra en Ucrania como tema principal.
Kyiv es consciente que la OTAN no tiene una postura común sobre el ingreso de Ucrania. “Entendemos que puede haber dificultados con [el uso] de unas palabras u otras para conseguir un apoyo unificado de todos los socios de la Alianza”, ha reconocido la oficina de Zelenski en un comunicado. “Hay quien todavía mira hacia Moscú porque tiene miedo de Rusia”, aseguran fuentes ucranianas con relación a las dudas de Hungría, uno de los pocos aliados que le quedan a Vladímir Putin a Europa. “Nos encontramos en un momento en el cual tenemos una gran oportunidad de mostrar la valentía y la fortaleza de la alianza”.

Dudas y tensiones internas en la OTAN
La división interna en la OTAN sobre la entrada de nuevos miembros ha perjudicado a Suecia, que hace un año que espera la ratificación de su adhesión. Turquía es el gran obstáculo, puesto que reclama la deportación de varios militantes de partidos kurdos exiliados en el país nórdico porque los considera terroristas. También reclama el fin del embargo de la venta de armas aTurquía que Suecia impuso después de las incursiones turcas en el norte de Siria. “Todavía no hay una decisión sobre la integración de Suecia y Ucrania todavía no ha recibido ninguna invitación”, lamentan desde Kyiv.
Zelenski viaja este viernes a Turquía para reunirse con el presidente del país, recepa Tayyip Erdoğan. El presidente ucraniano tiene varios temas en la agenda, pero los más importantes son un nuevo acuerdo para mantener las exportaciones de grano desde puertos ucranianos y asegurarse el apoyo de Turquía para una futura adhesión. La OTAN confía que Erdoğan cederá y acabará aceptando la adhesión de Suecia y, en el futuro, apoyará la entrada de Ucrania. El secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, ha convocado a Erdoğan y al primer ministro sueco, Ulf Kristersson, a un encuentro antes de la cumbre en Vilna para acercar posturas.