El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha hecho un llamamiento a hacer frente a Rusia después de las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, en las que -en la misma semana que se cumple un año del inicio de la guerra- aseguraba que estaba decidido a llevar hasta el final la ofensiva contra Ucrania. Ante esta amenaza, Stoltenberg ha recordado en un encuentro en Polonia con los líderes aliados del este de Europa que no pueden «permitir que Rusia continúe socavando la seguridad europea» y ha insistido que hay que «romper la espiral de agresión rusa».
La cita de los líderes de la OTAN, entre los cuales estaba el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha servido para que el secretario general pueda enviar un mensaje contundente a Moscú después del discurso de Putin de este martes que prometía continuar su agresión militar.

Garantizar que la historia no se repite
Ante los líderes de Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Bulgaria, Eslovaquia, República Checa y Rumanía, además de Biden, Stoltenberg ha afirmado que, a su parecer, la OTAN tiene que garantizar que la historia «no se repita de nuevo», y ha hecho referencia a operaciones militares rusas anteriores, como la guerra de Georgia de 2008 o la invasión de Crimea y lo Donbass de 2014. Este viernes, 24 de febrero, se cumple un año del inicio de la invasión rusa de Ucrania.
Mantener el apoyo a Ucrania
El discurso de Putin ha dejado una cosa clara: el final de la guerra no está cerca. Por eso, el secretario general del OTAN ha remarcado la importancia de «mantener e intensificar» el apoyo a Ucrania por parte de la Alianza Atlántica. En esta línea, la ministra de Defensa, Magarita Robles, ya ha anunciado que el Estado español enviará pronto seis tanques de combate ‘Leopard’ 2A4 y no descarta enviar a Kíiv nuevos suministros «si fuera necesario».