Primeros pasos hacia la paz en la Franja de Gaza. Después de varios días de espera, Hamás finalmente ha respondido al plan de paz de Estados Unidos y ha aceptado liberar a los rehenes que todavía mantiene cautivos a cambio de negociar los detalles del plan. Israel ha reaccionado rápidamente al anuncio de la milicia islamista y ha asegurado que se prepara para la “aplicación inmediata” del plan de paz, según ha asegurado esta madrugada la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Aunque Tel Aviv ha asegurado que ha ordenado a su ejército “reducir la ofensiva” sobre la Franja, la Defensa Civil de Gaza ha denunciado que los “intensos bombardeos” han continuado durante la mañana. Trump también ha reclamado a Israel que detenga los bombardeos porque “ahora mismo es demasiado peligroso” coordinar su liberación.
La respuesta de Hamás al plan de paz de Trump ha sido muy aplaudida por Turquía, Catar y Egipto, tres países que desde el primer momento han actuado como mediadores del conflicto. “La respuesta de Hamás al plan para establecer un alto el fuego en Gaza constituye un paso constructivo y significativo hacia la consecución de una paz duradera”, ha celebrado el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. El líder turco, muy crítico con Israel por el “genocidio” en Gaza, ha exigido la detención “inmediata” de los ataques en la Franja de Gaza y el cumplimiento del plan de paz para que se pueda “garantizar el suministro de ayuda humanitaria a Gaza”. El Cairo ha reconocido el “compromiso” de la milicia para “salvar la vida del pueblo palestino” y augura que este acuerdo histórico “allana el camino para realizar las aspiraciones del pueblo palestino de un Estado de paz”.

Hamás pone condiciones para aceptar el plan de Trump
Hamás ha comunicado que está de acuerdo en “liberar a todos los prisioneros israelíes, tanto vivos como muertos, según la fórmula de intercambio contenida en la propuesta, siempre que se cumplan las condiciones sobre el terreno para que la operación se lleve a cabo”. Según el plan de Trump, una vez que Hamás e Israel han aceptado el plan, la guerra debería cesar de “manera inmediata”, incluidos los bombardeos, y el frente se congelará a la espera de que las Fuerzas de Defensa de Israel se retiren parcialmente para facilitar la entrega de los rehenes. Una vez se haya producido la liberación de los rehenes, Israel liberará a 250 palestinos condenados a cadena perpetua y 1,700 habitantes de Gaza detenidos después de la masacre del 7 de octubre de 2023.
En cuanto al futuro de Gaza, Hamás ha insistido en que están abiertos a entregar la futura administración de la Franja a un organismo palestino independiente formado por tecnócratas siempre que haya un “consenso nacional palestino” y cuente con el apoyo del mundo árabe e islámico, según explica el comunicado publicado en un diario afín a la milicia islamista. La dirección de Hamás reclama negociar los detalles del plan de Trump para garantizar que los acuerdos están “vinculados a una postura nacional palestina integral” basada en el Derecho Internacional y exige que el debate “tenga lugar en un marco nacional” en el cual el movimiento islamista pueda “participar responsablemente”. La milicia ha explicado que la respuesta al plan de Trump se ha consultado con otras facciones palestinas y con representantes de otros países con el objetivo de detener el “exterminio” de los palestinos en Gaza.

El mismo Trump ha reaccionado con satisfacción al anuncio de Hamás y ha asegurado que el grupo está “listo” para la paz. “Basándome en la declaración que acaba de hacer Hamás, creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener inmediatamente el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de manera segura y rápida”, ha dicho Trump en un mensaje a su red social Truth Social. El presidente de EE.UU. ha explicado que aún se están negociando detalles “pendientes de resolverse” para avanzar hacia “la anhelada paz en Oriente Medio”.