La Junta Electoral Central (JEC) ha reclamado a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), concretamente en TV3, que modifique la cobertura informativa de los bloques electorales de forma que Juntos por Cataluña no tenga más presencia y minutos que el resto de formaciones políticas con representación al Congreso de los Diputados. Esta fue una petición que abrió el PDeCAT al presentar un recurso en la televisión pública, precisamente porque pensaban que había un claro favoritismo hacia Juntos. Los de Roger Montañola se han quejado que el partido que encabeza Míriam Nogueras ha tenido más minutos a los telediarios desde el inicio de campaña y hasta el pasado día 12 de julio, en detrimento de la coalición de Espacio CiU, quien tiene los derechos electorales. Una acusación que la misma CCMA ha admitido.
Aun así, la Corporación considera que el cómputo total se tiene que hacer durante toda la campaña, y no durante unos días determinados. Además, la CCMA discrepa que el PDeCAT pueda atribuirse los derechos de los ocho diputados de Juntos. Un hecho que responde a otra resolución de la YAZCO del pasado 5 de julio. En definitiva, la resolución asegura que la cobertura informativa de Juntos, como grupo político significativo a los medios de comunicación públicos, no podrá ser igual o superior a la dedicada a las candidaturas que consiguieron representación.

Las reivindicaciones del PDeCAT de la «sobreexplotación»
La cabeza de lista de Espacio CiU-PDeCAT por el 23-J, Roger Montañola, también ha criticado el Gobierno por la «sobreexplotación» del debate entorno los derechos LGTBI. Así lo ha expresado este sábado, día en que se celebra el Pride en Barcelona. Según el número uno «es evidente» que las políticas para proteger el colectivo «importen y son necesarias», pero hay otras cuestiones «que afectan más en el día a día de los ciudadanos». En la misma línea, Montañola ha cargado contra PSOE y Podemos para «dibujar al papel» que el resto de formaciones «están en contra de los derechos LGTBI». » estamos a favor», ha sentenciado. Por otro lado, el candidato postconvergente ha pedido votar partidos de obediencia catalana: «votar PP o PSOE es echarse un disparo en el pie».