Descubrimiento sorprendente en un edificio antiguo de Cadaqués. Una caja metálica localizada en un sótano escondía un artefacto bastante peculiar con varias décadas de historia y que obligó a los Mossos d’Esquadra a activar los efectivos Tedax, especializados en el desmantelamiento de explosivos y otros tipos de dispositivos capaces de provocar deflagraciones. El hallazgo se realizó el pasado 16 de enero durante unas tareas de limpieza del piso inferior del inmueble donde estaba ubicado el antiguo hospital de la localidad del Alt Empordà, cuando los operarios de la brigada municipal se toparon con esta caja, que hasta ahora había pasado desapercibida.
Al darse cuenta de la naturaleza de lo que podía contener dentro, avisaron a los agentes de la Policía Local de Cadaqués, quienes a su vez y después de analizar el objeto contactaron rápidamente con la policía catalana. El equipo de los Mossos que se presentó en el lugar del hallazgo pudo confirmar que el artefacto se trataba de un kit completo de lanzacabos del año 1958. Este dispositivo se utiliza en el ámbito marítimo para lanzar una cuerda a distancias considerables de hasta 300 metros. Su función principal es poder efectuar rescates, establecer conexiones entre barcos o hacer llegar una línea a tierra firme cuando es necesario amarrar en condiciones meteorológicas adversas.
Un lanzacabos es un dispositivo utilizado en el ámbito marítimo para lanzar una cuerda a distancias considerables
— Mossos (@mossos) 18 de enero de 2025
Se utiliza en rescates para establecer conexiones entre barcos o para hacer llegar una línea a tierra firme cuando es necesario amarrar, incluso en condiciones meteorológicas adversas pic.twitter.com/QdKtlfKPe8
Neutralizada la carga explosiva
La actuación de los agentes del Tedax permitió neutralizar rápidamente el artefacto, inutilizando la carga explosiva que hacía funcionar el kit y que llevaba prácticamente seis décadas sin haber sido objeto de mantenimiento de ningún tipo, de manera que su utilización podía ser peligrosa y los explosivos podían estar inestables.