Si pensamos en los edificios más altos de Cataluña lo primero que nos viene a la mente es la Torre Glòries, situada en la plaza de las Glorias de Barcelona o las Torres Mapfre, ubicadas en el litoral barcelonés, dos de los elementos más reconocibles de
Esta edificación está situada bajo la carretera LV-3005a de Torà, a unos 50 metros por encima del Barranco de los Quadros. La torre, a pesar de estar construida en medio de la natura, formaba parte del castillo de Vallferosa, del cual se tiene constancia desde el año 1052. En aquel momento pertenecía al conde de Urgell. Se trata de una construcción de vigía de 33 metros de altura. A partir del cuarto piso, con una buena visión periférica, se construyeron las aspilleras, es decir, las ranuras por donde las tropas sarracenas disparaban las flechas contra los enemigos que se acercaran a la torre. Estas fortalezas, difíciles de destruir, solo se usaban en tiempos de peligro o acoso, por lo cual su entrada a cierta altura (a 10 metros del suelo, en este caso) y normalmente a través de una escala de cuerda que se retiraba una vez adentro, puesto que así era más difícil que los enemigos pudieran acceder.

Espacio de visita
El uso que tenía la torre en el momento que se construyó ha cambiado completamente. Hoy en día es un edificio que se puede visitar desde fuera haciendo una excursión desde Torà, a pesar de que, con reserva previa, también se puede acceder al interior para verla por dentro y subir hasta el punto más alto para apreciar las vistas del valle.

