En las últimas semanas, el calor y las altas temperaturas se han convertido en grandes protagonistas del día a día en Cataluña. En busca de refugios de sombra o espacios donde refrescarse y protegerse del calor, la prestigiosa revista estadounidense National Geographic ha elaborado una recopilación de las mejores playas del país para huir de las altas temperaturas. Aunque se trata de un listado con playas y calas de toda la costa catalana, de esta recopilación se pueden extraer listados más breves. Uno de los puntos del país en el que la revista estadounidense pone más énfasis es la emblemática Costa Brava, referente internacional del turismo de Cataluña. En detalle, National Geographic destaca playas como la del Portitxol, al norte de l’Escala (Alt Empordà), o la cala de Aiguablava, en Begur (Baix Empordà).
La playa del Portitxol
La playa del Portitxol es una de las primeras recomendaciones de la revista estadounidense. Situada al norte de l’Escala, en el paseo marítimo de Empúries y muy cerca del acceso al Museo de Arqueología de Cataluña-Empúries, National Geographic recomienda este espacio de la Costa Brava por su belleza paisajística. Aunque la orografía de la Costa Brava crea, habitualmente, playas rocosas y abruptas -aunque, al mismo tiempo, muy cómodas-, esta playa se caracteriza por su arena fina y blanquecina. Ahora bien, también es un espacio adecuado para practicar deportes como el snorkel.
Salida del sol en la playa del Portitxol, en L’Escala. #nature #landscape #paisatge #patrimoni #photo #catalunya pic.twitter.com/y3LB1ArzBD
— Joan Villagrasa (@Joanvi12) April 5, 2018
Cala d’Aiguablava
La segunda recomendación de la revista internacional, todavía en la Costa Brava, es la cala de Aiguablava, una de las calas más populares de Begur (Baix Empordà) e, incluso, de Cataluña. Tanto National Geographic como diversas webs de turismo local destacan esta pequeña cala por la imagen de postal que crean el agua turquesa -la cual da nombre a la cala- de la costa mediterránea con las rocas abruptas que rodean la playa. Una ubicación que la convierte en un espacio ideal para disfrutar de un largo rato con amigos o familia.
Cala d’Aiguablava, Begur #aiguablava #igerscostabrava #igerscatalunya #catalunyaexperience pic.twitter.com/YOtIcK3pZA
— Laura (@ventlau) May 24, 2015
Cala Pola
La tercera recomendación de la revista estadounidense es la Cala Pola. Situada a unos cuatro kilómetros de Tossa de Mar, en la comarca de la Selva. Ya en la Costa Brava. Como las otras playas del listado, esta pequeña cala se caracteriza por un agua cristalina y una playa de arena gruesa, un elemento muy común en las calas del norte del país. También está rodeada de naturaleza, lo que la convierte en un buen lugar para refugiarse del calor durante una excursión de fin de semana por el litoral catalán, especialmente por el camino de Ronda. Además, la playa también está situada a escasos metros de un camping, motivo por el cual también se puede optar por diseñar una escapada a la Costa Brava con esta cala como punto de referencia.
📍Cala Pola, Tossa de Mar. pic.twitter.com/1alBycOl5G
— Paloma Montes (@palomamontees) August 28, 2021
Playa de Illa Roja
Por último, la cuarta playa destacada por National Geographic es la de Illa Roja, también situada en Begur (Baix Empordà). Este espacio se caracteriza por el color rojizo de la roca que envuelve la cala. De hecho, el color de la enorme piedra que se alza en medio de la costa, bajo el camino de ronda, es el elemento que da nombre a la cala. La tranquilidad del espacio, que es de acceso bastante difícil, también lo convierte en uno de los destinos elegidos por los amantes del nudismo.
Illa Roja: 📸 Desde el mar, desde el camino de ronda y desde la arena.
— Begur, és autèntic! (@BegurEsAutentic) February 21, 2025
😍 ¡La miremos por donde la miremos no deja de maravillarnos!#begur #beguresautentic #visitbegur #visitemporda #incostabrava #viueldoble #livetwice #CostaBrava #catalunyaexperience #IllaRoja #naturisme pic.twitter.com/WuAFNm2HtN