La orografía del Pirineo catalán ha generado una situación bien curiosa, extravagante y muy poco usual. Hay un pequeño pueblo situado en la comarca del Alt Urgell al que solo se puede acceder desde otro país. Se trata de Os de Civís, también conocido como Aós de Civís, el cual forma parte del término municipal de Valls de Valira y solo se puede llegar atravesando las carreteras de Andorra. Es decir, no se puede llegar a Os de Civís desde Cataluña, sino que se debe cruzar la frontera hasta Andorra para poder acceder. La razón por la que se produce esta peculiar circunstancia es sencilla: geográficamente el valle de Aós -el valle donde se alza este pequeño pueblo catalán- se encuentra en la vertiente andorrana, pero, administrativamente, Os de Civís siempre ha sido parte de Cataluña. Sin embargo, aunque administrativamente sea catalán, la dependencia de Andorra es prácticamente total -a excepción de la red de suministro eléctrico.

Cómo llegar a Os de Civís: solo es posible desde Andorra
Teniendo en cuenta esta situación, pues, la única manera de conseguir acceder a este pequeño pueblo de 67 habitantes -según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) del año pasado- es por la carretera que va desde Sant Julià de Lòria, en Andorra. Y, una vez dentro del pueblo, si se quiere conectar con los pueblos de la vertiente catalana del valle de Aós hay que superar el collado de Conflent, que tiene más de 2.100 metros de altitud. Se trata, pues, de una buena excursión apta para los amantes de la montaña más experimentados. Os de Civís es bastante similar al resto de pueblos del Pirineo catalán, ya que está formado por un entramado de callejones empedrados y casas con tejados de pizarra. Al pueblo se accede por una calle principal bastante ancha, llena de comercios y establecimientos turísticos a ambos lados. Desde el pueblo, y por un camino empedrado y empinado, se llega a la iglesia románica de Sant Pere y Santa Margarida, que antiguamente había sido un castillo.

El año en que quedaron incomunicados
En 1982, debido a unas fuertes riadas, este pequeño pueblo del Alt Urgell quedó completamente incomunicado, sin teléfono alguno. Debido a estas riadas, con el objetivo de organizarse internamente, algunos vecinos del pueblo constituyeron la Asociación de Amigos de Aós de Civís -de la cual algunos miembros son barceloneses amantes de la naturaleza que tienen alguna vinculación con el término municipal. Esta unión vecinal ha sido un elemento clave a la hora de restaurar algunas casas del pueblo, además de que también ha permitido conseguir subvenciones para mantener la iglesia románica de Aós, que antiguamente había quedado muy degradada. La iglesia de Sant Pere, con el románico característico de los Pirineos, es uno de los principales puntos de interés del pueblo, ya que está situada en el punto más elevado de la zona.