El 2025 estaba marcado en rojo en el calendario de Rodalies de Catalunya, que enfrenta el traspaso de competencias a la Generalitat y una renovación importante de la infraestructura. Seis meses después de llegar al Palau de la Generalitat, Salvador Illa mantiene el compromiso del PSC con ERC y promete dar “pasos adelante” en el traspaso este mismo mes de enero. Los primeros meses del año deberían servir para tramar el redactado de los estatutos de la empresa «mixta» que gestionará el servicio, un redactado que Illa quiere tratar con los grupos parlamentarios, especialmente con ERC.

Pero el traspaso del servicio a Cataluña, una cuestión nada menor y aún con bastantes sombras, no es la única prueba de fuego que enfrenta este año el servicio, que renueva parte importante de la infraestructura. Los cambios en el túnel de Roda de Berà obliga a cortar el tramo entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona hasta marzo. Una vez finalizado, será el turno del tramo entre Parets del Vallès y la Garriga. Dos cortes grandes que pondrán a prueba una vez más Rodalies.

Leopoldo Maestu, Salvador Illa, Óscar Puente y Cristina Andériz durante la presentación de los nuevos Rodalies fabricados en Alstom | Albert Hernàndez (ACN)

Renovación entre Sant Vicenç de Calders y Tarragona

Los primeros días fueron confusos, con bastantes interrogantes y miles de pasajeros obligados a cambiar hábitos. Los trabajos en el tramo de Rodalies que une Sant Vicenç de Calders y Tarragona tienen un presupuesto de 16 millones y deben adecuar la estructura del túnel de Roda de Berà al corredor mediterráneo. Las obras adecuan las vías al ancho internacional e instalan un tercer carril.

Más de una entidad de la zona había solicitado que el corredor mediterráneo pasara por el interior, un hecho que hubiese evitado, defendían, estas molestias a Rodalies. Sea como sea, Europa Press explica, citando fuentes del ministerio de Transportes, que las obras culminarán en marzo, dentro del calendario marcado. El servicio quedará restablecido en junio, una vez hayan terminado las pruebas.

Corte entre Parets del Vallès y la Garriga

El segundo gran corte del año llegará poco después de culminar las obras del túnel de Roda de Barà. Transportes tiene previsto iniciar las obras de desdoblamiento de la R3 entre Hospitalet de Llobregat y Puigcerdà en verano. El ministerio argumenta que el hecho de que solo haya una única vía provoca que cualquier incidencia genere afectaciones de gran envergadura, argumento que utilizan para defender los trabajos en este tramo. Las obras apuntan a una duración de 10 meses.

La mejora de este tramo tuvo una primera prueba entre 2023 y 2024, con una pequeña renovación que obligó a suspender el servicio durante cinco meses. El servicio alternativo que se facilitó entonces generó dudas y las plataformas se han movilizado para que el próximo corte genere menos molestias.

Más dudas generan las obras de integración del servicio en Sant Feliu del Llobregat o las obras de La Sagrera en Barcelona.

Comparte

Icona de pantalla completa