El director de los Mossos d’Esquadra, Pere Ferrer, ha descartado que el cuerpo policial sea el único responsable de velar por la seguridad de la infraestructura ferroviaria. Ferrer considera que el primer responsable es Adif, el propietario de la red, y ha asegurado que los Mossos pueden «colaborar», pero no asumir la única responsabilidad. «Si uno no tiene la infraestructura protegida, puede poner más facilidades al ladrón«, ha asegurado. Ferrer también ha recordado que la «desinversión» a Cercanías es parte del problema, porque ha provocado que el robo de cocer haya colapsado toda la red. «A otros lugares habría estado más anecdótico», ha apuntado.

El director de los Mossos ha defendido que el cuerpo «está haciendo su parte» y ha explicado que se ha pasado al nivel 2 de patrullaje en el marco del plan operativo por robos y se ha aumentado el patrullaje alrededor de infraestructuras que tienen metal. En este sentido, ha destacado que tienen «la mano extendida» para colaborar con Renfe y Adif igual que lo hacen con otras compañías de agua o energía, pero ha insistido que las responsabilidades son, primeramente, de Adif. Ferrer también ha ofrecido los Mossos para hacer una auditoría de seguridad para saber qué pueden ser los puntos débiles y qué medidas se podrían salir adelante para proteger Cercanías.

Uno de los incendios provocados por esta incidencia a Cercanías / ACN
Uno de los incendios provocados por el robo de cobre a Cercanías / ACN

«No se trata de un sabotaje»

Además, Ferrer ha explicado que la investigación por el robo de cobre en Moncada y Bifurcación continúa en marcha, pero ha insistido que no se trata de un «sabotaje», como defendía el Estado español y el sindicato de maquinistas. «El que ha sucedido demuestra que hay muy recurrido a hacer en el ámbito de la seguridad de la infraestructura», ha concluido.

Comparte

Icona de pantalla completa