Las calles de la capital de Cataluña, Barcelona, se han llenado de enfermeras y Técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAI) este domingo 23 de noviembre. Los profesionales del sector sanitario se han manifestado en la capital catalana para exigir mejoras laborales “en un sector donde se está sometido a mucho estrés y a recortes constantes”. La protesta se ha iniciado frente a la sede del Institut Català de la Salut (ICS) y se ha movido a través de las calles de la ciudad mostrando el malestar que los profesionales sanitarios acumulan “desde hace más de 17 años”, tal como ha señalado la portavoz de la marcha, Inés Montoyo, en declaraciones recogidas por la ACN. Montoyo ha alertado que se está tendiendo a una «privatización» de la atención primaria, un hecho que supone que los profesionales sanitarios tengan peores condiciones laborales y que la calidad de la asistencia a los pacientes se vea afectada.

Entre los lemas que se han podido escuchar había ‘La sanidad no se puede privatizar’, ‘Sanitarios necesarios’ o ‘Recortar en sanidad es asesinar’ y la manifestación se ha desplazado desde la sede del ICS (Gran Via de les Corts Catalanes, 587) hasta el Parlament de Catalunya y durante el transcurso de la marcha incluso ciudadanos se han sumado a la protesta de las enfermeras y auxiliares.

Una protesta por la tensión sobre el sistema sanitario

La manifestación ha querido denunciar la “sobrecarga laboral” que sufre el sector “porque cada vez hay más recortes y menos profesionales”. De hecho, han criticado que la falta de sanitarios y recursos está desembocando en una “mala praxis” de cara a los pacientes, “ya que hay mucha carga y no hay seguridad suficiente en los cuidados”. “No tenemos horas para atender a los enfermos, cada vez los pacientes tienen más edad y más patologías, y son ellos mismos quienes nos incitan a quejarnos y movilizarnos”, denuncian desde el sector.

Carteles exhibidos en la manifestación de las enfermeras y TCAIs en el centro de Barcelona. | Gemma Sánchez Bonel (ACN)
Carteles exhibidos en la manifestación de las enfermeras y TCAIs en el centro de Barcelona. | Gemma Sánchez Bonel (ACN)

Los manifestantes han reclamado poner fin a las jornadas laborales semanales de 35 horas, el reconocimiento de la jubilación anticipada y el freno a la privatización como ejes centrales de su protesta. Además, alertan que la atención primaria vive un proceso de externalización “como el de los recortes de la época del presidente Artur Mar”.

Comparte

Icona de pantalla completa