El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña (CCIIC) y los cuatro colegios –COIB, COIGI, COILL y CODITA– han reclamado una rectificación al periodista Jordi Barbeta por, según denuncian en un comunicado, «utilizar y ningunear las enfermeras» en una pregunta dirigida al consejero de Salud, Manel Balcells, sobre la situación de los técnicos sanitarios. La interpelación se ha producido durante la tertulia del programa Las Mañanas de TV3, que presenta Ariadna Oltra y que cuenta con el periodista como colaborador.

Barbeta ha manifestado que «se habla mucho de las enfermeras y no se habla nada de los técnicos sanitarios. Y los técnicos sanitarios son personas bastante más formadas que las enfermeras» y ha añadido que los técnicos sanitarios «tienen un nivel de estudios que en toda Europa está por sobre jerárquicamente al de las enfermeras». Así mismo, ha dicho que el acuerdo de Boloña «ya pone por encima los estudios de técnico sanitario que no los de Enfermería y, en cambio, en España, este acuerdo de Boloña no se está implementando». 

Estas palabras han enfurecido el colectivo de enfermeras y han sido rebatidas por el CCIIC y los colegios, que denuncian que afirmaciones no se avienen con la correspondencia que establece el Espacio Europeo de Educación y consiguiente regulación de los estudios de Enfermería. En este sentido, resaltan que lo Grado universitario en Enfermería tiene una duración de 4 años y está reconocido con 240 créditos ECTS, de acuerdo con la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005, relativa al reconocimiento de calificaciones profesionales; mientras que los ciclos de grado superior (técnicos sanitarios) se estudian en centros de formación profesional y tienen una duración de 2 años, con una equivalencia de 120 créditos ECTS. Estudios de diferente durada –Enfermería más de 8.000 horas, Técnico Sanitario 2.000 horas– que se adaptan al objetivo del Plan de Boloña de armonizar los estudios en el territorio europeo y favorecer la movilidad de los profesionales y, “en ningún caso, poner una profesión por encima de la otra”, explican fuentes del Consejo.


Las enfermeras le reprochan «el desconocimiento» del sistema de salud

El periodista también ha tratado las enfermeras de «lobby absolutamente insolidario, cuando no, beligerante, contra los técnicos sanitarios porque los consideran que son una competencia que les pasan por encima» y, en cambio, ha dicho que los técnicos sanitarios son «los que hacen medicina nuclear, los que hacen radiología los que hacen anatomía patológica, los que hacen laboratorio…» Estas declaraciones, en opinión del CCIIC, muestran «el desconocimiento que el periodista tiene del sistema de salud, del carácter multidisciplinario de los equipos de salud y del rol autónomo y complementario que tenemos todos los profesionales».

La decana del Consejo de Enfermeras, la Dra. Glòria Jodar, por su parte, ha lamentado «la desinformación que provocan este tipo de declaraciones, en boca de periodistas con una larga y reconocida trayectoria y, todavía más, en una televisión pública. Confundir las competencias profesionales con los servicios o niveles de atención, no beneficia ninguna profesión y, además, desinforma y crea desconfianza entre los ciudadanos y ciudadanas en un momento que el sistema de salud se muestra tensionat y sobrepasado»

Más noticias
Notícia: Maniobra del PSOE para esquivar las sentencias de Estrasburgo sobre los presos políticos
Comparte
La reforma del artículo 954 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que modifica el método de aplicación de las sentencias europeas levanta suspicacias
Notícia: Ustrell también presentará ‘El matí de Catalunya Ràdio’ los viernes
Comparte
Se atrasa la grabación del programa 'Col·lapse' de TV3 para permitir que el presentador también pueda dirigir el espacio el último día de la semana
Notícia: Porsches, habanos de 500 euros y un pagafantas de Guinea
Comparte
Juicio al excomisario del aeropuerto de Barajas Carlos Salamanca para dejar pasar ciudadanos guineanos a cambio de suntuosos regalos
Notícia: Macron encara una crisis de gobierno con la dimisión de la primera ministra
Comparte
Elisabeth Borne abandona el ejecutivo después de un año de tensiones culminado con una polémica ley de inmigración que recibió el apoyo de la ultraderecha

Comparte

Icona de pantalla completa