El Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, junto con la Universitat Rovira i Virgili, han creado un sistema informático pionero en el mundo para prevenir la retinopatía diabética, una afectación ocular provocada por la diabetes. El sistema se basa en la inteligencia artificial y es el primero que puede determinar la probabilidad de que una persona con diabetes de tipo dos desarrolle esta afectación. La retinopatía diabética incluso puede dejar ciega a la persona que la sufre, por la cual cosa detectar que está desarrollándose es crucial para parar el proceso.
Los investigadores han creado un software que prevé esta enfermedad y dos aparatos móviles que permiten obtener imágenes y analizar la retina y el fondo del ojo en los consultorios y centros de atención primaria del país. El Hospital Sant Joan de Reus es el primero que ha empezado a utilizar los aparatos en una prueba piloto con la intención de reducir la cifra de incidencia de esta patología. Se calcula que un 10% de la población tiene diabetes y de esta un 20% desarrolla retinopatía diabética.
«El único sistema en el mundo» que prevé una futura ceguera a causa de esta patología
Con estos datos sobre la mesa, los investigadores han trabajado durante los últimos diez años para buscar una manera de prevenir esta patología y finalmente lo han conseguido con este software pionero que el Hospital San Juan de Reus está poniendo a prueba. Se trata de Retiprogram, que es según ellos mismos explican «el único sistema en el mundo» que prevé si un diabético sufrirá ceguera a causa de esta patología. «Basándose en una serie de datos clínicos y personales, el sistema determina el riesgo del enfermo a desarrollar retinopatía diabética», explica el jefe del servicio de oftalmología del Hospital San Juan de Reus e investigador responsable del Grupo de Investigación en Oftalmología de la IISPV, Pere Romero, a la Agencia Catalana de Noticias.

La Generalitat estudia incorporarlo al sistema
Este sistema pionero ha llamado la atención en la Generalitat, que ya está estudiando como integrarlo en el sistema sanitario. Así lo ha avanzado el catedrático del departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas de la URV e investigador del IISPV, Domènech Puig. Según el experto la consellería de Salud también quiere incorporar al sistema público el sistema informático ‘Mira’, que permite una lectura automática del fondo del ojo para identificar si hay indicios de retinopatía diabética. El proceso de integración de estos sistemas estaría completado en un plazo de dos años según las previsiones de los investigadores.