El consejero de Salud, Manel Balcells, intenta que el mensaje de tranquilidad sobre el funcionamiento de la atención primaria durante el verano cale bien en la ciudadanía. De nuevo, este viernes ha insistido que durante el verano «no habrá colapso en los centros de atención primaria» cómo tampoco «problemas asistenciales de urgencias y emergencias». Es el mismo que ya explicó este jueves después de las críticas por los «ajustamientos» de plantillas durante el verano. También es un mensaje idéntico al de Patrícia Plaja en la rueda de prensa posterior al consejo ejecutivo del gobierno en funciones. La portavoz aseguró que todo el mundo quien lo requiera será atendido. «En verano baja la actividad, se opera menos y siempre baja la actividad quirúrgica«, ha explicado el consejero este viernes. En este sentido, ha asegurado que este es el motivo por el cual «se cierran quirófanos, unidades de corta estancia y algunas plantas».

«Se opera menos porque la gente hace vacaciones y le toca hacer vacaciones. Se reduce la actividad quirúrgica, y por eso se cierran quirófanos, unidades de corta estancia que son las que dan cobertura a los quirófanos, y algunas plantas y camas de UCI que dan cobertura a los enfermos operados», ha vuelto a insistir el titular de Salud, que ha añadido que esto pasa «cada verano». «Este año pasará el mismo que todos los años», ha apuntado.

Sobre el funcionamiento de los CAP, Balcells ha asegurado que en zonas turísticas no habrá afectaciones porque «habrá sustituciones y se cubrirán las vacantes, como pasa cada año». Al resto de hospitales, como por ejemplo el Valle de Hebrón, se los ha pedido «que hagan cierto control del presupuesto», ha explicado. Desde dentro de una ambulancia, Balcells ha asegurado que todos los enfermos serán atendidos y que no habrá problemas con la asistencia ni la gestión de las emergencias.

El consejero de Salud, Manel Balcells, adentro de una ambulancia / ACN

Presupuesto superior, pero no suficiente para evitar los «ajustamientos»

Durante una visita al nuevo helipuerto del hospital San Juan de Dios de Manresa, Balcells ha destacado que el presupuesto prorrogado por este 2024 es «superior» al del año pasado, aunque «no tanto como nos gustaría». En concreto, ha cifrado en 600 millones de euros el incremento entre este presupuesto y el anterior. El titular de Salud, pero, ha recordado que los números que quería aprobar el Gobierno «incrementaban en 1.400 millones la partida de Salud» pero no se pudieron salir adelante por el no del resto de partidos.

Comparte

Icona de pantalla completa