Escándalo por el posible encubrimiento de una red de tráfico de residuos provenientes de la mafia italiana. Varias entidades ecologistas de Cataluña han anunciado este martes que presentarán una denuncia a la Fiscalía de Barcelona contra el Grupo Griñó por un supuesto delito contra el medio ambiente, al considerar que está llevando desechos de Italia hasta Cataluña a través del Puerto de Barcelona «incumpliendo» con la normativa por estos procedimientos.

En una rueda de prensa conjunta recogida por la ACN y celebrada este martes en la sede del Colegio de Periodistas en Lleida, el Grupo de Estudio y Protección de los Ecosistemas del Camp (GEPEC) y las entidades Ecologistas de Cataluña y Ipcena han acusado al Grupo Griñó de transportar de manera «ilegal» hasta el puerto de la capital catalana grandes cantidades de residuos industriales provenientes de la zona de Nápoles, donde el «comercio de los residuos lo controla la Camorra Napolitana«. Los denunciantes también apuntan contra la Agencia de Residuos de Cataluña, puesto que defienden que ha permitido y han «encubierto» este «tráfico ilegal» para que pueda crecer de manera «desmesurada».

Varias entidades ecologistas en la rueda de prensa de este martes donde han anunciado la denuncia contra el Grupo Griñó por delito medioambiental / Ignasi Gómez (ACN)
Varias entidades ecologistas en la rueda de prensa de este martes donde han anunciado la denuncia contra el Grupo Griñó por delito medioambiental / Ignasi Gómez (ACN)

Un proyecto que ha hecho saltar las alarmas

Estas duras acusaciones que se materializarán en una demanda judicial contra el Grupo Griñó y la Agencia de Residuos de Cataluña llegan después de que se anunciara recientemente que esta compañía y la Cooperativa GAP (Gestión Agroganadera de Poniente) habían firmado un acuerdo para renovar la planta de deyecciones ganaderas Tracjusa de Juneda (Garrigues). En un comunicado hecho público por las empresas implicadas, estas defienden que la alianza se hace para contribuir a la descarbonización y transición energética en España y en este sentido también quieren apostar por la economía circular y la sostenibilidad ambiental. El objetivo que plantean en el proyecto es transformar la planta en un centro de valorización de materia orgánica para la producción de combustibles renovables y biofertilizantes.

En este sentido, las entidades ecologistas ven este anuncio como una «declaración de guerra», puesto que el proyecto plantea hacer una «megafactoría de residuos» en Juneda que no ayudará a resolver la problemática del tratamiento de purines y solo beneficiará el Grupo Griñó. Las agrupaciones afirman que el proyecto solo persigue el «beneficio propio» de la empresa y que no «tiene nada a ver» con solucionar la problemática a la hora de tratar los purines. Así pues, defienden que hay «otras alternativas de tratamiento» que han funcionado en municipios del Segrià o en Girona.

En cuanto a la denuncia anunciada contra el Grupo Griñó y la Agencia de Residuos de Cataluña, la previsión es que se presente a la fiscalía de Medio Ambiente de Barcelona por parte del Grupo de Estudio y Protección de los Ecosistemas del Camp (GEPEC) y que después se adhieran Ecologistas de Cataluña y Ipcena.

Comparte

Icona de pantalla completa