El director general de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, presentó hace un año una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por las maniobras durante años contra miembros de las cloacas del Estado, entre ellos el excomisario Villarejo, para desprestigiarlo. Pero la demanda no ha seguido adelante, y según ha adelantado la Cadena Ser el ministerio público ha decidido archivarla sin siquiera escuchar al Mayor. «Eran unas cuantas páginas y no suelo decir nada que no pueda demostrar», ha asegurado el mosso en una entrevista en la Ser, donde ha reprochado a la Fiscalía que no lo haya tratado de la misma manera como víctima que como procesado por la causa del 1 de octubre. “Decimos que debemos esforzarnos con las víctimas… Me habría gustado que la fiscalía tuviera ahora otro trato conmigo”, ha lamentado en su primera entrevista en cuatro años.

El director general de la Policía de la Generalitat también ha hablado de su condición como acusado en la Audiencia Nacional, donde le pidieron 11 años de prisión por rebelión. En este sentido, ha afirmado que tuvo que afrontar un «proceso muy largo» para cursarse, que le permitió «salir mejor como profesional y como persona». Y tiene un nombre: 190 sesiones de psicólogo. No me avergüenza decirlo», ha añadido. «Sentí que estaba en prisión. Olía a prisión desde la terraza de mi casa», ha llegado a decir el Mayor de los Mossos, que ha lamentado los «castigos gratuitos». Yo lo viví, como les ha pasado a otras personas. Y a algunos se los han llevado», ha añadido.

Por todo ello, ha lamentado el papel que tuvieron algunos mandos de otros cuerpos durante su juicio: «Me cuesta entender la sobreactuación y la mentira en un policía, y hubo suficiente». Con algunos ha vuelto a coincidir tras volver a vestir el uniforme. Asegura que no les guarda rencor, como al entonces teniente coronel Daniel Baena. «Nosotros cometimos errores. Pero no solo nosotros. Y creo que nos fue muy bien para tapar otros errores», ha afirmado.

El mayor Josep Lluís Trapero, actual director general de la Policía, en la comparecencia de Parlon/ACN
El mayor Josep Lluís Trapero, actual director general de la Policía, en la comparecencia de Parlon / ACN

Silencio de Trapero sobre la teoría de la conspiración del 17-A

Por otro lado, sobre los atentados del 17-A, Trapero ha explicado que la percepción positiva de la sociedad llevó a los Mossos a sentir cierto “orgullo”, pero también mucha autocrítica, y cree que se ha avanzado mucho en coordinación y conocimiento sobre radicalización y amenazas terroristas. En cambio, no ha querido entrar a valorar las teorías que apuntan que el CNI sabía qué hacía el imán de Ripoll, y ha desmentido completamente la hipótesis de que Abdelbaki Es Satty no murió en las explosiones de Alcanar. «No tengo ninguna duda de que allí murió, porque se encontraron los restos. No es compatible con la vida encontrar un trozo de esternón en una pared», ha remachado.

Finalmente, Josep Lluís Trapero ha hecho referencia al fracaso de los Mossos con el intento de detener al presidente en el exilio, Carles Puigdemont, cuando regresó momentáneamente a Barcelona el pasado 8 de agosto, coincidiendo con el pleno de investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. El director general de la Policía ha admitido que fue un golpe para la imagen del cuerpo y «para la vivencia de muchos mossos que trabajan con toda su dignidad cada día», aunque cree que quien tiene que dar explicaciones es «la parte operativa» del cuerpo.

Comparte

Icona de pantalla completa