Los Mossos d’Esquadra recibieron una media de más de 10 denuncias de violencia sexual cada día durante 2023, según el balance publicado por la policía catalana con motivo del 8-M. En total, los Mossos investigaron 3.759 denuncias por delitos contra la libertad sexual, casi un 34% más que el año anterior. En cuanto a la violencia machista en el ámbito de la pareja, las denuncias crecieron un 10,7% anual y se situaron en 16.789, mientras que los delitos sexuales se dispararon un 33,5% y se registraron 13 feminicidios, cuatro más que en 2022. La portavoz de la policía catalana, Montserrat Escudé, ha matizado que el aumento de denuncias “no necesariamente significa que haya un aumento de la violencia sexual”. Según Escudé, hay “muchos factores” a tener en cuenta, entre los cuales destaca la concienciación más grande entre las mujeres de la necesidad de denunciar y un incremento de las tareas de prevención de la policía catalana.

En total, 4.027 mujeres fueron víctimas de delitos contra la libertad sexual en 2023, lo que supone una media de 11 al día. En el ámbito de la pareja, 17.051 mujeres fueron víctimas de violencia, un 9% más que el año pasado. La portavoz de los Mossos ha alertado que las violencias en el seno de la pareja “son extremadamente complicadas de detectar” porque “generalmente” no implican necesariamente violencia física, sino que toman forma de chantaje o extorsión. “Se tiene que hacer mucha pedagogía, porque hay mucho mito y estereotipo en esta cuestión”, ha reclamado. Casi el 95% de las víctimas de violencia machista eran mujeres mayores de edad. Por franjas de edad, la incidencia más grande se da entre las mujeres de 31-40 años (31,3%), seguida de las de 41-50 años (24,6%) y las jóvenes de 21-30 años (24,6%). La media de edad de las mujeres que denuncian un caso de violencia de género es de 36 años y solo el 1,8% de las denunciantes tienen más de 65 años, según los datos de los Mossos.

Una mujer participando en un acto contra la violencia machista a Tarragona / ACN
Una mujer participando en un acto contra la violencia machista a Tarragona / ACN

Radiografía de los 13 feminicidios de 2023

El año pasado, 13 mujeres fueron asesinadas por su pareja en Cataluña, un aumento del 45% respecto a los nueve feminicidios de 2022. La media de edad de las mujeres asesinadas se situó en 39,5 años y un 38,5% tenía hijos menores de edad. Según los Mossos d’Esquadra, en casi la mitad de los casos el entorno de la víctima sabía que había una situación de maltrato en la pareja. Por eso, la policía catalana ha querido poner mucho énfasis en las tareas de prevención y denuncia. “Hay que continuar trabajando en este entorno, pero siente conscientes también de la dificultad que supone para ellos”, ha explicado la portavoz de cuerpo. De hecho, de las 13 mujeres asesinadas el año pasado, solo una había denunciado previamente a su pareja y ninguna tenía en vigor medidas judiciales o policiales de protección. “La denuncia continúa siendo un factor de protección y se tiene que promover”, ha reiterado Escudé. Uno de los factores de riesgo es la rotura de la relación, puesto que en un tercio de los casos la víctima había dejado el agresor o había manifestado la voluntad de hacerlo justo antes de ser asesinada.

Aumento de las roturas de condena

Los Mossos d’Esquadra también han detectado un aumento de las roturas de condena, en especial de las órdenes de alejamiento, una situación que ha puesto en alerta la policía catalana. “Buscando el perfil de agresores que reiteradamente hacen roturas de condenas, que indica una actitud de me da igual y que desde un punto de vista de la gestión del riesgo, se tiene que trabajar”, admite Escudé. El año pasado, los Mossos hicieron 7.676 detenciones relacionadas con la violencia machista, un 11,3% más que el año anterior, de las cuales 32 fueron de menores de edad. La franja de edad con más hombres investigados y detenidos es la de 31-50 años, que representan el 60,1% del total.

Más noticias
Notícia: El auge de feminicidios lleva el Gobierno a replantear la prevención
Comparte
Buscan establecer nuevas estrategias para reducir el número de casos
Notícia: El auge de feminicidios lleva el Gobierno a replantear la prevención
Comparte
Buscan establecer nuevas estrategias para reducir el número de casos
Notícia: El auge de feminicidios lleva el Gobierno a replantear la prevención
Comparte
Buscan establecer nuevas estrategias para reducir el número de casos
Notícia: El auge de feminicidios lleva el Gobierno a replantear la prevención
Comparte
Buscan establecer nuevas estrategias para reducir el número de casos

Comparte

Icona de pantalla completa