La Generalitat estudia la posibilidad levantar en los próximos días la fase de emergencia en el área de Barcelona. Así lo ha confirmado este martes el conseller de Acció Climàtica, David Mascort, que ha puesto como condición indispensable que se cumplan las optimistas predicciones de lluvias para la Semana Santa antes de poder tomar esta decisión que afecta a todo el sistema Ter-Llobregat.

«Siempre repetimos que si el volumen embalsado no supera por bastante el umbral del 16%, no retiraremos la emergencia. Pero si se cumplen las predicciones para esta semana y la siguiente sí que lo podemos hacer», ha asegurado Mascort en una entrevista en El Periódico. El conseller vincula el incremento del volumen embalsado con una tendencia meteorológica de lluvia: «Si nos dicen que continuará lloviendo mucho, podríamos salir de la emergencia con los pantanos al 17%. Si, de lo contrario, resulta que no habrá más precipitaciones, no será posible».

Estas declaraciones de Mascort se producen después de que la primera tongada de lluvias con mayúsculas haya permitido la recuperación de capacidad de la mayoría de los pantanos del territorio. En concreto, los embalses del sistema Ter-Llobregat -que comprende el de Sau, el de Susqueda, el de la Baells, el de la Llosa del Cavall y el de Sant Ponç- han superado el 16% de su capacidad, concretamente se han situado en un 16,05%. Así pues, los cinco embalses acumulan actualmente 98,24 hectómetros cúbicos de agua de los 612,07 posibles, una cifra que podría verse incrementada teniendo en cuenta las lluvias que están teniendo lugar este martes en toda Cataluña.

Objetivo: superar el umbral del 20% de la capacidad

La mejora de la situación de los pantanos, sin embargo, no ha supuesto automáticamente la salida de la fase de emergencia, puesto que esta no se hará efectiva hasta que los embalses superen el umbral de los 100 hectómetros cúbicos de manera sostenida. En este sentido, el conseller ha afirmado que si cae un chubasco abundante que permite a los pantanos llegar al 20% de su capacidad, la fase de emergencia se levantaría «seguro». «Siempre es mejor que no haya restricciones», ha insistido haciendo un llamamiento a la prudencia.

Comparte

Icona de pantalla completa