Que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconozca el discurso de odio por razón de lengua. Este es el objetivo con el cual Plataforma per la Llengua ha intervenido este jueves en el Foro sobre las Cuestiones de las Minorías de la ONU, que se ha celebrado en el Palacio de las Naciones de Ginebra (Suiza). En concreto, la ONG del catalán ha utilizado el caso de nuestra lengua para reclamar a los estados y las plataformas digitales que reconozcan este tipo de discurso como una forma de discriminación, con la voluntad de que las Naciones Unidas integren los derechos lingüísticos en las políticas de cohesión social.

A través de una intervención de la responsable técnica de la sección internacional de Plataforma per la Llengua, Maria de Lluc Muñoz, la entidad ha denunciado el odio que sufren muchos catalanohablantes «por usar su lengua tanto en Internet como en la vida en general», y ha hecho un llamado a las instituciones para ponerle remedio. La portavoz se ha dirigido al responsable de minorías de la ONU, Nicolas Levrat, para pedirle que vele porque los sistemas de moderación de las redes sociales entiendan las lenguas minorizadas y protejan a sus hablantes. También le ha instado a apoyar iniciativas que capaciten a las comunidades para utilizar sus lenguas con seguridad y confianza, tanto en la vida pública como en las plataformas digitales.

Desde la entidad consideran que abordar el discurso de odio debe «formar parte de cualquier estrategia seria para promover la convivencia pacífica en sociedades diversas», y reclama que instituciones, plataformas digitales y sociedad civil trabajen conjuntamente para «garantizar que la discriminación estructural de ciertos colectivos no se agrave ni se reproduzca en entornos como Internet ni en el día a día». En este sentido, la portavoz ha resaltado que las personas catalanohablantes, «como muchas otras comunidades de lenguas minorizadas, sufren habitualmente acoso, insultos y discursos de odio por el simple hecho de utilizar su lengua en interacciones cotidianas y en las redes sociales». «Estos ataques no se producen de manera aislada: refuerzan prejuicios antiguos, deslegitiman nuestras identidades y generan un clima de miedo que desincentiva el uso normal de las lenguas», ha concluido.

Un foro anual centrado en las minorías

Cabe recordar que el Foro sobre las Cuestiones de las Minorías se organiza anualmente y tiene la voluntad de promover el diálogo y la cooperación sobre cuestiones relativas a las minorías nacionales, étnicas, religiosas o lingüísticas, así como de recoger propuestas para mejorar la protección internacional de estas comunidades.  

Comparte

Icona de pantalla completa