Plataforma por la Lengua ha considerado del todo «insuficiente» el plan de choque de la Generalitat para reforzar el catalán entre los profesionales del sistema de salud pública, puesto que esperaban mucho más por parte del ejecutivo, que ofrecerá clases a los profesionales del sector de la salud para frenar en seco el retroceso del catalán a las equipaciones sanitarias del país. La entidad, que recibió 221 quejas sobre sector sanitario el año pasado y el 2022 fueron más de un centenar, considera que el Gobierno catalán “quiera tomar el pelo a los ciudadanos» porque el plan, según ellos, es «poca cosa”. Además, durante la rueda de prensa de este miércoles, ha denunciado «exámenes ‘fake'» para que los profesionales del sector obtengan lo C1 de lengua catalana y ha propuesto cuatro medidas para impulsar el aprendizaje de la lengua catalana entre los sanitarios.
El presidente de la ONG del catalán, Òscar
Así mismo, ha detallado que desde la entidad tienen muchas dudas de cómo se lleva a cabo el proceso de evaluación de estos cursos que ha anunciado Salud para frenar en seco el retroceso del catalán a las equipaciones sanitarias del país y han dejado claro que «estaremos atentos como se evalúa estos profesionales, que se hace y a que dan derecho los certificados que dará el Departamento de Salud». «Estamos incordiados, decepcionados e indignados a partes igual», ha sentenciado.

Las cuatro propuestas de la ONG del catalán para mejorar la lengua entre los sanitarios
La entidad presidida por Escuder ha propuesto cuatro medidas para impulsar el aprendizaje de la lengua catalana en el ámbito de la salud. La primera es que a los nuevos colegiados, como mínimo, se los ofrezca una sesión informativa para explicarlos la realidad de la sociedad catalana. También consideran «imprescindible» que los profesionales tienen que demostrar un B2 de catalán en el año de estar en Cataluña. Así, los profesionales que tengan plaza fija a los dos años tienen que poder demostrar el C1 de catalán y, finalmente, proponen mejorar el tratamiento de las quejas de los usuarios tanto preventivamente como posterior.
1.500 inscritos en los cursos impulsados por Salud
El consejero de Salud, Manel Balcells, ha confirmado en la sesión de control en el Parlamento que unos 1.500 profesionales del sistema de salud pública ya se han inscrito en los cursos de catalán gratuitos y en línea El consejero ha afirmado que se trata del plan de choque de normalización del uso del catalán «más intenso» de los últimos años. Así, ha defendido que el catalán es «esencial» para atender los pacientes en su idioma y lo ha vinculado a la «la calidad asistencial».
El Gobierno anunció los cursos después de que la semana pasada el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña alertó que menos de la mitad de profesionales (48%) hacen uso del catalán de forma recurrente a sus consultas, un porcentaje que toca fondo entre las nuevas generaciones de facultativos. Los resultados revelan que el 63% de los médicos menores de 30 años se dirigen a su paciente en castellano o mayoritariamente en castellano, y solo el 35% lo hace en catalán.