El Món - Noticias y actualidad de Cataluña
Plataforma por la Lengua urge España a «aclarar las dudas» de los 27

Después de que el Parlamento Europeo haya aplazado la votación por oficializar el catalán dentro de la Unión Europea (UE) después de que los 27 hayan expuesto su voluntad de tener «más tiempo» para estudiar la propuesta española. En luego que se ha hecho pública el aplazamiento, desde Plataforma por la Lengua urgen en el gobierno español que «aclare las dudas» que puedan tener los estados miembros antes del pleno del 24 de octubre, día previsto para debatir finalmente esta cuestión. «Reclamamos que el estado vaya deprisa a hacer las demandas de aclaraciones y que haga el trabajo bien y rápido», expresa la directora de la entidad, Rut Carandell. «Estamos algo más bien que ayer, porque no se ha producido ninguno veto», añade Carandell, viendo que, a pesar de que la aprobación se ha aplazado, ningún país ha vetado totalmente la propuesta. Un escenario que no había quedado descartado a raíz de las reticencias que habían expresado países como Suecia y Finlandia.

Viendo este aplazamiento, el ministro de Asuntos exteriores españoles, José Manuel Albares, pretende desencallar la cuestión canalizando las dudas» de los estados miembros a través de una reunión. La entidad no gubernamental también ha celebrado la propuesta de Albares de priorizar la oficialidad del catalán antes de que la del gallego o el euskera. Ahora bien, Carandell también ha querido tener los pies en el suelo y ha pedido al ejecutivo español que fije «calendarios». De hecho, en este sentido, el responsable de la campaña sobre la oficialidad de la entidad, Pol Cruz, ha querido recordar que esta nueva propuesta del ministro ya es lo que «pidieron» desde Plataforma en un buen inicio.

El ministro de Asuntos exteriores, José Manuel Albares, en una intervención a la prensa / ACN

Una valoración positiva de la decisión de este martes

A pesar de que los 27 posponen el catalán en la Unión Europea, desde Plataforma han querido extraer una valoración positiva. Cruz ha insistido que el debate de este martes ha servido para dar visibilidad a la problemática: «Hemos conseguido este objetivo, que los estados perciban que su decisión con relación al catalán tiene un impacto en la imagen que podamos tener de su estado a nuestro país», concluye el responsable.

Més notícies
El coronel de la Guàrdia Civil, Diego Pérez de los Cobos

El Supremo desafía a Marlaska y estima que De los Cobos tiene que ser general

Notícia: El Supremo desafía a Marlaska y estima que De los Cobos tiene que ser general
Comparteix
Los magistrados anulan los decretos de nombramiento del ministro a petición del coordinador de la operación contra el Primero de Octubre
Pablo Llarena, en una imatge d'arxiu | Europa Press

Llarena pide a Puigdemont aclarar si ha pedido levantar la inmunidad

Notícia: Llarena pide a Puigdemont aclarar si ha pedido levantar la inmunidad
Comparteix
El instructor quiere saber si ha presentado cautelares para activar las euroórdenes
El Ple del Congrés dels Diputats / ACN

El Congreso aprueba la reforma del Reglamento para el uso del catalán

Notícia: El Congreso aprueba la reforma del Reglamento para el uso del catalán
Comparteix
La medida ha conseguido la mayoría absoluta con los votos del PSOE, Sumar, Juntos, ERC, el BNG y Bildu
La portaveu de Junts al Congrés, Míriam Nogueras / EP

Nogueras celebra poder hablar en catalán «sin censura» en el Congreso

Notícia: Nogueras celebra poder hablar en catalán «sin censura» en el Congreso
Comparteix
La portavoz de Junts recuerda al PSOE que cambian el reglamento de la cámara "por necesidad" y no por "convicción"

Comparteix

Icona de pantalla completa