El Món - Noticias y actualidad de Cataluña
España propone en la UE oficializar primero el catalán

El gobierno español ha propuesto a la Unión Europea oficializar primero el catalán y progresivamente incorporar el vasco y el gallego como lenguas de trabajo de la unión. Según ha explicado el ministro español de Asuntos exteriores, José Manuel Albares, después de la reunión del Consejo General de la UE que ha aplazado la decisión sobre la oficialidad de las tres lenguas, la delegación española ha puesto sobre la mesa una introducción escalonada de las tres lenguas. También se han ofrecido a pagar los gastos que puedan ocasionar las traducciones adicionales. La mayoría de estados se han mostrado “abiertos” a negociar, pero vuelan más certezas y han reclamado un dictamen de los servicios jurídicos del consejo.

Después de una reunión de unos 40 minutos, y vistas las reticencias de la mayoría de países, la presidencia española ha decidido dejar la votación para más adelante. Albares ha definido la reunión como “constructiva” y ha explicado que la propuesta de priorizar el catalán se basa en el hecho de que es el territorio que lo ha pedido con más “insistencia” y, además, es una lengua que hablan “10 millones de personas”, más que algunos idiomas que ya son oficiales en la Unión Europea. El ministro de Asuntos exteriores ha explicado que ha planteado un sistema de “periodos transitorios” y “empezar el despliegue primero con el catalán y seguidamente con las otras dos lenguas”.

Reunión del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea para tratar la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego / ACN

El catalán en la UE no tiene vuelta atrás

La oficialidad del catalán en la UE fue una exigencia exprés de Junts para negociar la investidura de Pedro Sánchez. El gobierno español ha celebrado que ningún estado se ha opuesto de manera frontal a la medida y confía que en las próximas semanas se resolverán las dudas que han expresado el resto de estados. A pesar de todo, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Energética en funciones, Teresa Ribera, ha asegurado que el compromiso del PSOE de oficializar el catalán, el vasco y el gallego en la UE “no tiene vuelta atrás”, incluso en el supuesto de que no se llegara a un acuerdo de investidura con Juntos para reelegir Pedro Sánchez como presidente.

Comparteix

Icona de pantalla completa