La Plataforma por la Lengua continúa alzando la voz y concienciando sobre la mala salud del catalán. Esta vez lo ha hecho en Transilvania, donde la semana pasada se celebró el encuentro anual del grupo de trabajo de educación de la Unión Federal de las Comunidades Nacionales Europeas (FUEN). La ciudad de Sibiu acogió la semana pasada esta reunión, que permitió a la ONG del catalán explicar la situación de la lengua en el estado español y advertir sobre los peligros que enfrenta el catalán y los catalanoparlantes como minoría lingüística. Además, la Plataforma por la Lengua permitió conocer la realidad de la minoría alemana en Rumanía y compartir experiencias sobre lengua y educación con otras minorías europeas.
El responsable técnico del área de educación y universidades de la Plataforma por la Lengua, Marc Guevara, fue el portavoz de la entidad en esta reunión y utilizó su intervención para denunciar la situación de emergencia que atraviesa el catalán. Guevara puso el foco en los jóvenes y analizó la situación de la lengua en el sistema educativo, donde ha ido perdiendo bastante en las últimas décadas.

Las minorías lingüísticas representadas
La reunión ha sido organizada por el Foro Democrático de los Alemanes de Rumanía (DFDR), un partido que ha ejercido de anfitrión del encuentro después de que el año pasado fueran los eslovenos de Carintia, Austria, los responsables. La minoría alemana de Rumanía ha protagonizado la reunión, que también ha contado con otros representantes de minorías lingüísticas como los montenegrinos de Albania, los turcos meskhetians, los rusos de Estonia, los eslovacos y los alemanes de Hungría, los lesguians de Rusia, los ladinos del Tirol del Sur (Italia), los alsacianos de Francia, los daneses de Alemania, los alemanes de Polonia y los sòrabs de Lusàcia (Alemania), junto con los representantes del catalán.