El catalán se habla menos. Esta es una realidad que ya habían manifestado varios estudios y análisis en los últimos tiempos, pero que este jueves se han visto refrendadas con los datos territorializados de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población 2023 que han hecho públicas el Instituto de Estadística de Cataluña (IEC) y el Departamento de Política Lingüística. Si el informe general ya apuntaba que el catalán es la lengua habitual de menos de un tercio de la población, una cifra que no se registraba desde hace 20 años, los resultados por regiones indican que el uso habitual de la lengua cae prácticamente de manera generalizada en todo el país.

En términos generales, solo el 32,6% de los ciudadanos de Cataluña usa el catalán por encima de cualquier otro idioma, 3,5 puntos menos que en 2018, mientras que quienes tienen el castellano como lengua habitual son el 46,5%, dos puntos menos. Si entramos en el desglose de los datos por territorios, analizado por la Agencia Catalana de Noticias (ACN), podemos comprobar que solo las comarcas centrales registran el mismo porcentaje que en la encuesta anterior, de hace casi ocho años, con un 59,6%.

El resto de regiones sufren descensos que son especialmente notables en puntos como las comarcas gerundenses, que pasan del 54,1% al 45% de uso habitual del catalán, o el Alt Pirineu y Aran, que van del 58,8% al 50,5%. Las Terres de l’Ebre, las Comarcas Centrales, Ponent y el Alt Pirineu son los únicos territorios que superan este umbral del 50%. En el otro extremo, se sitúa el Área Metropolitana, con la lengua por debajo del 25%, pero con significativas diferencias internas.

Un móvil con el cartel de la manifestación de Sant Jordi per la Llengua, diseñado por @milvietnams / Nico Tomás (ACN)

Ranking con descensos importantes

Así pues, las Terres de l’Ebre continúan siendo el territorio con más uso habitual del catalán, pero el porcentaje cae seis puntos entre 2018 y 2023, del 72,2% al 66,8%, justo dos de cada tres residentes. Las Comarques Centrals se mantienen en el segundo lugar del ranking (59,6%), por encima de Ponent, que cae seis puntos hasta el 51,1%, y del Alt Pirineu y Aran, que sufre el segundo retroceso más grande del país.

Comparte

Icona de pantalla completa