El comisario de Relaciones Institucionales, Maros Sefcovic, ha evitado fijar una fecha por la presentación del informe que tiene que hacer la Comisión Europea en referencia a los costes de la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la Unión Europa. Después de un encuentro de los 27 donde todos los países, a excepción de España, se han abstenido de abordar la cuestión, el comisario ha comparecido ante la prensa enfriando la oficialidad del catalán por el poco margen con que se está tramitando este tema. Sefcovic ha dicho que la evaluación «se tiene que hacer con mucha atención», y que esto lleva tiempo porque requiere la participación de otras instituciones con servicios de traducción e interpretación.

En la reunión de los ministros de Asuntos Europeos que se ha celebrado este miércoles han participado los 27 estados miembro, pero ninguno de ellos ha querido intervenir para valorar la cuestión. El motivo que ha apuntado el secretario de estado para la UE, Pascual Navarro, para justificar la falta de participación de los ministros, que han cerrado el punto de la oficialidad en menos de cinco minutos, es que estaban «satisfechos con la información expuesta». En esta reunión, el gobierno español ha explicado la información que hizo llegar al resto de estados comunitarios el pasado lunes por la noche. Se trata de una «propuesta adaptada» que fijaba seis condiciones para evitar que otras lenguas minorizadas utilicen el caso de las lenguas oficiales en el Estado para pedir también la oficialidad.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, durante una rueda de prensa en Bruselas / Unión Europea

Las seis condiciones establecen que tienen que ser lenguas «originarias» de un estado miembro, tener «reconocimiento constitucional», ser «lenguas de trabajo» en el parlamento nacional, haberse utilizado durante al menos 10 años a las instituciones de la UE por acuerdos administrativos, que los tratados se hayan traducido a estas lenguas con copia certificada al Consejo y que sea un estado quien pida la oficialidad y asuma el coste.

Críticas por la falta de antelación del gobierno español

Antes de que se celebrara el encuentro de ministros de este miércoles, algunas delegaciones, entre ellas la finlandesa, habían expresado su malestar por el hecho que el gobierno español hiciera llegar la «propuesta adaptada» solo un día antes de la reunión, y sin el informe legal y de costes que desde el inicio han pedido la mayoría de países: «Recibimos la propuesta lunes al atardecer y en castellano. No hemos tenido tiempo de analizarla», ha espetado la ministra finlandesa, recriminando al Estado la falta de antelación con la que ha actuado.

Más noticias
Notícia: Armengol riñe Abascal por hablar de «golpe de estado»
Comparte
La presidenta del Congreso eliminará estas referencias de Abascal del diario de sesiones
Notícia: VIDEO | Ayuso insulta Pedro Sánchez: «Hijo de puta»
Comparte
El gabinete de comunicación de la presidenta de la Comunidad Madrileña defensa que Ayuso ha dicho "me gusta la fruta" en vez de insultar al presidenciable socialista
Vídeo: VIDEO | Sánchez se ríe del «no soy presidente porque no quiero» de Feijóo
Comparte
El líder del PSOE dice entre risas que "esta es muy buena"
Notícia: Puigdemont recuerda al Tribunal de Cuentas las manifestaciones contra su vuelta
Comparte
Respondida de las defensas al organismo contable administrativo

Comparte

Icona de pantalla completa