La Generalitat de Cataluña seguirá los pasos de Pedro Sánchez, quien ha abierto una investigación «a fondo» para averiguar las causas del apagón eléctrico, y también abrirá un doble expediente, uno a Red Eléctrica y otro a Endesa, para «investigar las causas». El ejecutivo catalán investigará la crisis «con estrecha colaboración» con el gobierno español y «con espíritu constructivo». En una comparecencia con la prensa, el presidente del Gobierno, Salvador Illa, ha dado por superado el episodio y ha confirmado que el suministro ya «funciona prácticamente con plena normalidad» y que la mayoría de servicios públicos funcionan con normalidad.

Lo que más preocupa en este momento es Rodalies, que aún funciona de manera intermitente. La red ferroviaria catalana es la afectación «más importante» que queda por resolver y el propio Illa ha remarcado que el servicio estará «completamente normalizado» a lo largo del martes. El socialista confía en que, mañana miércoles, los trenes ya funcionen «en fase de máxima normalidad y restablecidos». En cualquier caso, Illa ha desvinculado las incidencias en Rodalies del caos habitual. «Lo que ocurrió ayer nadie que quiera afrontar la realidad puede decir que es culpa de Rodalies», ha defendido. El apagón eléctrico tampoco afecta en ningún caso el traspaso del servicio, ha remarcado.

Pasajeros esperan en Sants el restablecimiento de Rodalies / Gerard Mira

El presidente catalán no ha querido entrar en posibles hipótesis y ha dejado las causas en manos de los técnicos. Horas antes, desde Madrid, Pedro Sánchez, también ha optado por la prudencia y ha reiterado que no descarta “ninguna hipótesis”. La teoría de un incendio en una línea de alta tensión en Francia por las mismas autoridades francesas y la Aemet ha desmontado la hipótesis de un fenómeno atmosférico como inicio del caos. En paralelo, Red Eléctrica ha negado que detrás de todo esto haya un ciberataque, pero la Audiencia Nacional ha iniciado una investigación por un hipotético sabotaje informático, añadiendo aún más confusión.

Mensaje a la oposición

Illa ha agradecido a la ciudadanía que estuviera «a la altura» en momentos de máxima incertidumbre y confusión. El presidente ha felicitado a los trabajadores públicos y ha elogiado la respuesta de su ejecutivo. La Generalitat actuó de forma «decente y correcta», ha defendido el presidente ante las críticas recibidas. «Todo el Gobierno ha estado al pie del cañón, ofreciendo una información veraz y contrastada», ha insistido. A diferencia de otras regiones, como Andalucía, Extremadura o Madrid, Cataluña no ha pedido la declaración de emergencia, que transfiere la gestión de la emergencia al ejecutivo español, un hecho que ha destacado el presidente en defensa propia.

En las últimas horas, el principal grupo de la oposición, a través de su líder Carles Puigdemont, ha acusado al Gobierno de haber actuado tarde y con falta de liderazgo. ERC también cree que la «falta» de información oficial «ha dificultado» las respuestas rápidas. Illa ha contraatacado. «Hay momentos en que el sentido de país pasa por encima de todo. El debate, si le parece bien, lo dejaremos para el Parlamento de Cataluña». El presidente ha defendido que el Gobierno salió «cada dos horas» -en alguna ocasión sin ofrecer a los periodistas la posibilidad de preguntar- con «agilidad».

Sigue la última hora del apagón general en el directo de El Món.

,

Comparte

Icona de pantalla completa