Después de un domingo de tregua en las prisiones catalanas, los funcionarios se han vuelto a poner en pie de guerra. Para garantizar el funcionamiento mínimo de los centros penitenciarios del territorio, el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, ha enviado varios agentes del cuerpo de Mossos d’Esquadra. Horas después de las primeras intervenciones de la policía catalana para garantizar el día a día -todo lo posible- de las prisiones, el responsable de la cartera de Interior ha asegurado que los Mossos están actuando con la «proporcionalidad necesaria» para garantizar tanto los derechos y libertades de los trabajadores de prisiones que se quieren concentrar como los que quieren acceder a su puesto de trabajo: «Se tiene que velar para garantizar los mínimos necesarios para el funcionamiento de las instituciones penitenciarias», ha apuntado en una comparecencia ante la prensa desde la sede del Departamento de Interior.

Elena ha asegurado que, del mismo modo que este lunes, la policía catalana continuará actuando en las próximas jornadas de protestas. El consejero también se ha mostrado muy comprensivo con la «dureza» de la situación actual, empujada por el asesinato de una cocina de la prisión de Mas Enric del miércoles de la semana pasada, pero ha reclamado a los sindicatos que se sienten a negociar con la Generalitat para poner punto final a unas jornadas de protestas y bloqueos a las puertas de los centros penitenciarios.

La protesta de Almeces de los funcionarios de prisiones con barricadas que bloquea los accesos a la prisión/Quico Sallés
La protesta de Almeces de los funcionarios de prisiones con barricadas que bloquea los accesos a la prisión/Quico Sallés

Abrir un periodo de negociación

Para el consejero, es fundamental abrir un periodo de negociación entre las dos partes. De hecho, en esta línea, el responsable del Departamento de Interior ha lamentado que los sindicatos decidieran no participar en la reunión que convocó el ejecutivo catalán por este lunes por la mañana a la sede de la consejería de Justicia: «No se entiende que no te sientes a una mesa a negociar con tu interlocutor cuando has sido citado en dos ocasiones», ha apuntado.

Comparte

Icona de pantalla completa