El colapso informático ocurrido este viernes ya se ha convertido en uno de los más graves de toda la historia. La incidencia detectada en los ordenadores que utilizan el sistema operativo Windows de la compañía Microsoft provocó la cancelación de vuelos en todo el planeta, dejó sin servicio a muchos hospitales y otras instalaciones y también hizo caer el sistema de pago digital, entre otros. Todas estas problemáticas son la consecuencia de un error humano que permitió que la última actualización del antivirus que utilizan estos ordenadores incorporara un código erróneo que hizo colapsar los aparatos.

Los efectos provocados por esta grave crisis informática han protagonizado portadas en todo el mundo. Pero ya sabemos que recibir mucha información no siempre quiere decir entender dicha información. Con el objetivo, precisamente, de hacer más entendedor el caos de este viernes, varios usuarios como Winix han utilizado las redes sociales para configurar un tipo de guía dirigida a las personas ajenas al sector.


Para empezar, hay que tener en cuenta que, a pesar de que en las últimas 24 horas se ha hablado mucho de «el error de Microsoft», en realidad el error ha sido de Crowdstrike. Se trata de un tipo de antivirus llamado EDR que, este viernes, se tenía que actualizar de forma rutinaria. El problema es que el código del software estaba equivocado y nadie se dio cuenta. Así es cómo, paradójicamente, la actualización de un antivirus, que tendría que servir para proteger y blindar el sistema, fue el origen de un fallo de alcance mundial.

El error en el código del antivirus –para traducirlo al idioma de los mortales– afectó directamente el «cerebro» de los equipos, dejándolos inoperativos. Y esto generó un tipo de onda expansiva con consecuencias en cada rincón del mundo y en ámbitos muy diferentes: control de vuelos, emisiones televisivas o, por ejemplo, el sistema de pago Bizum.

Un problema de difícil solución

Según los expertos, aunque Crowdstrike ya haya deshecho la actualización causante del colapso, para recuperar los equipos que quedaron bloqueados hay que eliminar el archivo erróneo de cada uno de ellos, manualmente y uno por uno.

Es por eso que los más conocedores del mundo de la informática creen que la solución será lenta. En cualquier caso, eso sí, envían un mensaje tranquilizador: a diferencia de lo que pasó viernes, la población general ya no notará el problema.

Comparte

Icona de pantalla completa