USTEC-STEs ha puesto en marcha este lunes la campaña ‘Nos faltan manos’ para pedir más personal especializado en los centros educativos. Desde el sindicato han explicado que hace falta una rebaja de las ratios en las aulas y la incorporación de técnicos para poder atender a los alumnos que tienen necesidades especiales y, de este modo, conseguir que la escuela sea «de verdad» inclusiva. La portavoz de USTEC en las comarcas de Girona, Glòria Polls, ha cargado contra el Departamento de Educación y ha insistido que en estos momentos no se da respuesta al 100% del alumnado «tal como recoge el decreto de la inclusiva». Es por eso que ha exigido que Educación contrate más técnicos. «Es un llamamiento para que el presupuesto del 2024 vaya encaminado a atender a todo el alumnado por igual”, ha dicho en declaraciones a la Agència Catalana de Notícies (ACN). Paralelamente, ha lamentado que los centros están «sobresaturados».
Más personal
La campaña ‘Nos faltan manso’ ha sido visible en la escuela Esculapio de l’Escala. Las vallas de la entrada del centro estaban llenas de carteles donde se leía «Nos faltan manos». Concretamente, han remarcado que hacen falta más educadores, integradores sociales o técnicos especialistas en educación infantil (TEEI) que, según ha alertado el sindicato, están «trabajando al límite de sus posibilidades». También ha destacado que es «urgente» la incorporación de las enfermeras escolares para poder atender a los alumnos con «situaciones sanitarias complejas». En la acción reivindicativa han participado docentes y varios padres de alumnos. Uno de ellos es Jaume Estor, que tiene un hijo con Trastorno con Déficit de Atención (TDA). «Si hace falta un pedagogo, se pone un pedagogo», ha cargado.

Ante este panorama, desde USTEC han defendido que el presupuesto que se está negociando para este 2024 en la Generalitat tendría que contemplar un incremento de personal para reducir las ratios en las aulas y, a la vez, contratar más profesionales especializados. «El departamento siempre juega con los números y es difícil que reconozca las carencias que hay. Por eso, el que basura es un llamamiento a que las cuentas vayan dedicados a paliar estos problemas y que se pueda atender a todo el alumnado por igual», ha subrayado Polls.