El sindicato mayoritario de Educación, USTEC, ha reclamado este lunes, coincidiendo con el inicio del curso escolar para los centros oficiales de idiomas, que la enseñanza de catalán sea gratuito «a todos los niveles» y para todo el mundo. Es decir, que la administración pública sea la encargada de ofrecer los cursos para aprender catalán, tal como ya queda recogido al Protocolo por la Garantía de los Derechos Lingüísticos: «Así se garantizaría el derecho de los ciudadanos recién llegados a aprender la lengua minorizada del país», argumentan desde la organización sindical en referencia a la última polémica denunciada por el sindicado de manteros. «No hay una política que defienda la promoción, aprendizaje y oferta de lenguas minorizadas a las EOI en todo el país, cosa que supone un perjuicio para las lenguas minorizadas», exclaman desde el sindicato.

La portavoz nacional de USTEC, Iolanda Segura, considera que las carencias en materia de catalán se deben, entre otros, a las malas condiciones laborales del sector: «Este año, nuevamente, hay alumnado sin plaza, dificultades burocráticas en el proceso de inscripción en los cursos y carencia de profesorado. Todo ello es insoportable e inasumible por una sociedad que es cada vez más consciente del estado crítico de nuestra lengua«, asevera la sindicalista. Ante esta «dejadez y carencia de previsión», la portavoz sindical advierte que hay que «tejer un sistema robusto de aprendizaje de la lengua con todos los organismos implicados», como por ejemplo las EOI y los CPNL. Ahora bien, Segura avisa que hay que resolver algunos agravios actuales, como por ejemplo el elevado volumen de «burocracia»: «La implementación del C2 a muchas EOI pequeñas ha supuesto una carga de trabajo inasumible por los docentes contratados a media jornada», apunta.

La portavoz del sindicato USTEC-STEs, Iolanda Segura, atiende los medios durante la concentración de sindicatos educativos en la Plaza San Jaime en una imagen de archivo / Europa Press

Revertir los recortes

El sindicato mayoritario de educación denuncia que los trabajadores del sector de la enseñanza de idiomas todavía sufren los recortes que ya hace más de una década que se arrastran -a pesar de que CCOO y UGT acordó con la ex consejera de Educación Anna Simó revertirlas. «La administración tendría que velar por la no-discriminación de parte del alumnado y tendría que ser coherente con las políticas de promoción de las lenguas minorizadas de Cataluña. Justo el contrario del que hace actualmente, en parte por carencia de conocimiento de sus propias políticas», espeta.

Comparte

Icona de pantalla completa