Pau Palomar y Eric Mateu son los dos estudiantes que han obtenido la mejor nota a las pruebas de acceso en la universidad (PAU) de este año, un 9,90. Los dos parten de dos puntos diferentes, pero han llegado al mismo objetivo: la excelencia en la selectividad. Pau Palomar es un joven de Castellnou de Bages que ha cursado el bachillerato en el Instituto de Auro (Santpedor), y Eric Mateu es un alumno de Sant Cugat que ha estudiado en el instituto Forat del Vent (Cerdanyola del Vallès). A principios de junio hicieron las PAU, igual que los más de 42.500 alumnos matriculados, y este jueves, con la publicación de los resultados oficiales de la selectividad, se han llevado una sorpresa: «Esperaba una buena nota, entre 9,20 y 9,50, pero no me esperaba que fuera tan alta», explica Eric Mateu en conversación con El Món. Una sensación muy similar a la que relata Pau Palomar, que se muestra muy «feliz» y «satisfecho» con el trabajo hecho.

El estudiante Eric Mateu, mejor nota en las PAU 2024, al escritorio de su dormitorio / ACN
El estudiante Eric Mateu, mejor nota en las PAU 2024, al escritorio de su dormitorio / ACN

Así prepararon las PAU

Los dos han conseguido la mejor nota de la selectividad, pero el camino no ha estado fácil. «La clave para prepararme estos exámenes ha sido ser muy constante, llevar el trabajo en el día y trabajar mucho», relata Eric Mateu, que asegura que ha hecho colzas cada día de su etapa de bachillerato para conseguir estos resultados: «Hay genios que sin trabajar consiguen grandes resultados, pero no es mi caso. Yo tengo facilidad, pero me he esforzado”, resalta. Una vivencia con que también coincide el estudiante de Castellnou de Bages, que explica que, en su caso, «mantenerse constante y llevar los deberes en el día» ha estado fundamental.

Los dos estudiantes también coinciden que la asignatura que más esfuerzo les ha requerido es historia, puesto que es una materia en que hay que «memorizar» muchas fechas: «Me cuestan más las fechas que los conceptos», apunta Eric Mateu. Es por este motivo, pues, que ha quedado muy sorprendido al ver que ha sacado un 10 en esta prueba. De hecho, ha sacado la máxima calificación a todas las materias menos en matemáticas y a lengua catalana y literatura, donde ha obtenido un 9,5: «Historia es donde menos me esperaba un 10, porque siempre me ha costado mucho», explica. Una idea bastante similar a la que exprés Pau Palomar, puesto que a pesar de que admite que siempre ha tenido «mucha facilidad» para aprender, en esta asignatura es en la que se ha visto obligado a dedicar más horas.

Pau Palomar Oliver, mejor nota de las PAU, alumno del instituto de Santpedor la selectividad, 2024 / ACN
Pau Palomar Oliver, alumno de un instituto de Santpedor, mejor nota de las PAU 2024 / ACN

«Pasión» por la física y las matemáticas

Los dos mejores resultados de la selectividad, además de compartir la experiencia de levantarse con la mejor calificación de las PAU, también comparten futuro: los dos estudiarán el doble grado de Física y Matemáticas el próximo año en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En el caso de Pau Palomar, se trata de unos estudios que «le apasionan» desde pequeño: «Me empecé a enamorar de la física en 3.º de la ESO mirando videos en internet. Siempre me ha gustado mucho hacerme preguntas y buscar respuestas donde todavía no hay, por eso quiero cursar este grado en la universidad», exprés. De hecho, no es la primera vez que este joven de Castellnou de Bages destaca en física, puesto que consiguió la decimotercera posición del Estado español -equivalente a una medalla de plata- en las olimpiadas de física. Una vez finalice su carrera universitaria, Palomar todavía no se ha marcado planos fijos de futuro, pero sí que está convencido de dedicar su vida en la «investigación».

En cambio, Eric Mateu sí que sabe del cierto qué quiere hacer dentro de unos años. Una vez termine la carrera universitaria, su intención es estudiar un máster a la Universidad de La Laguna, en Tenerife, y después embarcarse en un doctorado: «Me gustaría ir combinando los estudios en Cataluña con estancias al extranjero, pero todavía no tengo ningún destino previsto», apunta. Ahora bien, lo que sí que tiene previsto es que quiere formarse como investigador en astrofísica o astrobiología porque desde pequeño se ha sentido muy atraído por el mundo de las ciencias y los números. Con los planes de futuro delante, los dos estudiantes quieren hacer una pequeña pausa para «disfrutar» del verano antes de volver a zambullirse de nuevo en los estudios.

Comparte

Icona de pantalla completa