El Departamento de Educación finaliza la segunda tanda de asignación de plazas en ciclo medio y superior de formación profesional (FP) para el curso próximo. Este es el segundo escollo de un proceso de adjudicación que este año se implementa por primera vez, y que ha vuelto a poner sobre la mesa reclamaciones históricas de la comunidad educativa. Según los datos facilitados por la consejería encabezada por Anna Simó, 5.434 alumnos han conseguido mejorar su posición respecto a la plaza obtenida en primera instancia. Es decir, que más de 5.400 alumnos que optaron por no matricularse en la plaza estipulada en la primera tongada de adjudicaciones -la cual finalizó el pasado 15 de julio-, puesto que se los ofrecía plaza en su segunda o tercera preferencia, han conseguido una mejor posición en esta segunda oleada, por lo cual se podrán matricular de la solicitud deseada.

A banda, teniendo en cuenta el volumen de alumnado que optó para dejar su plaza vacante después de la primera asignación, 5.206 personas, de las cuales 2.363 corresponden a grado medio y 2.843 a grado superior, que no obtuvieron ninguna plaza en primera instancia -es decir, que se quedaron sin asignación en las diez solicitudes registradas- ahora han conseguido, como mínimo, una plaza. Así pues, en total, más de 10.600 alumnos podrán matricularse para el curso próximo a partir de septiembre. Una vez finalicen este trámite también habrá plazas vacantes a causa de los estudiantes que opten por no inscribirse en la plaza adjudicada en segunda instancia. Estas vacantes podrán cubrirse a partir del 12 de septiembre -día en que también arranca el curso de FP- con los estudiantes que no hayan tenido asignación durante julio a ninguna de sus opciones, pero también cualquier persona que no haya participado del proceso de preinscripción.

La consejera de Educación, Anna Simó, a su llegada a una rueda de prensa en el Parlamento de Cataluña en una imagen de archivo / EP

Una mejora «significativa»

Según detallan desde la consejería de Educación, el volumen de estudiantes que ha conseguido mejorar su posición en segunda instancia supone un incremento «significativo» en comparación a los alumnos que lo pudieron hacer el año pasado. Consideran que la razón de esta mejora es el cambio de modelo de inscripción en la FP, puesto que el último curso el acceso a las formaciones profesionales se hizo a través de un sistema de lista de espera y actos públicos de asignación -a diferencia de este año, que se aplica un orden en función de la calificación académica del estudiante. De hecho, mientras este año 5.434 estudiantes han conseguido mejorar su primera asignación, el último curso solo lo hicieron 1.493 alumnos, cosa que supone un crecimiento del 263,9% en tan solo un año. En términos generales, según los datos del departamento de las dos tandas de adjudicaciones, Educación ha asignado en primera opción un total de 27.324 alumnos en estudios de grado medio y 23.840 en cuanto al grado superior.

Comparte

Icona de pantalla completa