Los estudiantes de sexto de primaria y de cuarto de educación secundaria obligatoria (ESO) de Cataluña hablan mejor en español que en catalán. Esta es una de las grandes conclusiones que se extrae de los resultados de las pruebas de expresión oral, las cuales llevó a cabo la consejería de Educación en mayo del año pasado, y que se han presentado este martes al mediodía. Aunque desde el departamento de enseñanza destacan que los resultados obtenidos en estas evaluaciones son buenos, las cifras muestran que cerca de un 40% de los alumnos alcanzan un nivel notable en las dos lenguas, pero si se observan los que logran un logro excelente o los que no alcanzan las competencias, sí que hay diferencias más destacadas entre las dos lenguas. En concreto, el porcentaje de «no logro» alcanza hasta el 3,4% en léxico en catalán en sexto, mientras que en español es del 0,8%. En este sentido, en cuarto de ESO, un 4,8% no tiene las competencias en léxico catalán alcanzadas, mientras que la cifra baja hasta el 1,4% en el caso del español.

A pesar de los resultados, la consejera de Educación, Esther Niubó, hace una valoración optimista: «Sabemos que hay margen de mejora y los datos no significan que debamos conformarnos. Pero sí que quiere decir que, como ya me habrán oído decir varias veces, el sistema no está condenado al derrotismo, y que hay, ya hoy, unas bases sólidas sobre las cuales podemos trabajar. Debemos poder destacar aquello que sea positivo y, al mismo tiempo, trabajar en aquellos aspectos que tienen más margen de mejora», ha argumentado ante los diputados del Parlamento de Cataluña. En catalán, tal como se desprende de los resultados, solo un 67,3% de los estudiantes de primaria utilizan un «vocabulario variado». En cambio, un 29,3% utiliza expresiones y vocabulario básicos, con repeticiones, y hace «interferencias de uso social muy frecuentes», como el bueno o el pues. En el caso del español, a diferencia del catalán, un 82,2 % de los estudiantes de primaria utiliza expresiones léxicas variadas. Es decir, los alumnos de sexto de primaria tienen más riqueza lingüística en español que en catalán.

La consejera de Educación, Esther Niubó, en el atril del Parlamento este martes antes del debate de política general / Bernat Vilaró (ACN)

Optimismo en Educación a pesar de los resultados

Si se analizan los resultados según la complejidad del centro, el logro notable sigue siendo el más numeroso en sexto, aunque se observan algunas diferencias según los elementos analizados. Así, los centros educativos de alta complejidad son los que incluyen más alumnos en el nivel satisfactorio de logro, con proporciones que varían desde uno de cada cuatro alumnos en interacción, hasta dos de cada cinco en el léxico y la morfosintaxis en catalán. En esta línea, el porcentaje de alumnos que no ha alcanzado las competencias en algunos de los ítems se sitúa alrededor del 6,5% en léxico, morfosintaxis y fluidez. La fonética y la fluidez son los dos elementos evaluados de la expresión oral donde se observan más diferencias en el porcentaje de alumnos situado en el nivel de excelencia entre los centros de baja y alta complejidad. En cifras, hay un 48,7% de alumnos con este nivel en fonética en los centros de baja complejidad, mientras que son el 20,9% en los de alta complejidad. A pesar de las diferencias en el nivel de catalán y español de los estudiantes, la titular del departamento de enseñanza se ha mostrado optimista, ya que considera que establecen unas «bases sólidas» sobre las cuales trabajar y relanzar el nivel del alumnado -prioridad para el gobierno de Salvador Illa.

Comparte

Icona de pantalla completa