La Intersindical, así como el resto de sindicatos de educación, ha celebrado efusivamente la destitución de Josep Gonzàlez Cambray como consejero de Educación. El sindicato soberanista considera que el ya ex consejero ha tenido «escasa voluntad de diálogo» con los agentes sociales y un talante «autoritario» que ha ido acompañado de «errores de gestión» de su equipo. Como ejemplo, el sindicato ha emitido un comunicado que recoge un decálogo de «despropósitos» del consejero saliente.

El primero de los errores que recoge el comunicado es el adelanto del calendario escolar, que La Intersindical recuerda que fue decidido «de manera unilateral» y sin ninguna negociación previa. «La idea de fondo de esta medida no tiene en cuenta el funcionamiento real de los centros educativos y tiene un trasfondo claramente demagógico que pretende poner la opinión pública en contra de los docentes», denuncian. También consideran que Cambray ha «anunciado a bombo y platillo» las decisiones importantes a través de los medios de comunicación en vez de mantener negociaciones multilaterales a las mesas de negociación. En este sentido, encuentran especialmente grave lo «desmantelamiento de las funciones del Consejo Escolar», que ha acabado siendo «un órgano de rol meramente informativo, casi decorativo». La Intersindical también critica la «supeditación constante a los preceptos teóricos supuestamente innovadores de entidades como la Fundación Bofill, que son financiadas por empresas de capital privado.

El consejero de Educación, Josep González Cambray / EP

El proceso de estabilización «caótico»

Otro punto de conflicto del consejero Cambray ha sido lo proceso de estabilización de los interinos en fraude de ley. La Intersindical considera que ha sido un proceso «caótico, infradotado y lleno de errores». A banda, los nombramientos del personal laboral han estado «plenos de incidencias» y han acabado con unas oposiciones subcontratadas a «una empresa monolingüe de Madrid». Estas oposiciones han estado, en palabras del sindicato, un «desastre organizativo que ha acabado con un resarcimiento económico de los aspirantes», el que supone una «malversación de recursos». Además, La Intersindical recuerda que no se ha publicado la lista definitiva de admitidos al concurso de oposición extraordinario que empieza este 30 de junio, el que provoca «incertidumbre y angustia» en los docentes.

A banda, La Intersindical denuncia el incumplimiento de la ley de educación de Cataluña porque no se han homologado las condiciones laborales de los docentes de la concertada con los de la pública. «La diferencia se ha ensanchado y los docentes de la concertada hacen un 33% más de horas lectivas a secundaria», apuntan.

La protección del catalán

El sindicato sostiene que el departamento «no ha dado el apoyo esperable a las decenas de centros afectados por la sentencia del mínimo del 25% de castellano» y que tampoco «no ha garantizado el cumplimiento de los Proyectos Lingüísticos de centro y la vehicularitat del catalán». «La formación de los docentes en metodología inmersiva se tiene que sistematizar en la etapa universitaria y la inspección educativa tiene que garantizar (como garantiza tantas otras cuestiones) las normas de convivencia y los consensos lingüísticos de que se ha dotado la sociedad catalana», apunta el sindicato.

Gestión «errática» de la bolsa de docentes

Otras agravios han sido la imposición de los nuevos currículums, que tienen un «gran impacto» en el sistema y que han contado con un «diálogo nulo» de la consellería con los agentes de la comunidad educativa. También lo han sido la «gestión errática» de la bolsa de docentes y a la carencia de cobertura de las sustituciones, que ha hecho que algunos alumnos de segundo de bachillerato no se hayan podido presentar a la selectividad.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa