La escuela La Bressola, en la Catalunya Nord, ha comenzado este lunes el nuevo curso escolar tras superar los problemas económicos que arrastraba desde principios de año y que pusieron en entredicho su continuidad. Este año, la escuela inmersiva en catalán de la Catalunya Nord inicia con 1.100 alumnos matriculados que están repartidos en los nueve centros educativos que tiene la asociación de La Bressola. Este lunes ha estado muy marcado por las palabras de agradecimiento de todo el personal que trabaja allí, ya que meses atrás parecía que esta escuela no podría mantener las puertas abiertas a partir del mes de mayo -y, por tanto, tampoco comenzar el nuevo curso académico. De hecho, a principios de año abrieron una campaña de donativos para paliar sus problemas económicos. Las aportaciones extraordinarias de instituciones, asociaciones, colectivos y personas a título individual, sin embargo, garantizaron que la escuela pudiera terminar el curso.

Ahora, después de superar los problemas económicos que han marcado el último tramo del curso pasado, desde La Bressola destacan que el futuro a corto plazo está garantizado, aunque aseguran que les gustaría poder celebrar su cincuenta aniversario -que es el próximo año-, pero aún no tienen la certeza de poder hacerlo. Esta celebración no se puede confirmar hasta que no se confirmen las aportaciones que harán las administraciones para el próximo curso. A pesar de todo, los miembros de la asociación han adelantado que se realizarán los primeros actos de los 50 años en el primer semestre de 2026. Cabe tener en cuenta, también, que la Generalitat ya ha incluido esta celebración en las previsiones del próximo año.

Un grupo de alumnos en uno de los centros de la Bressola / Cedida por la asociación de La Bressola

Expandir La Bressola

Aparte de los nueve centros de los que ya disponen, desde la asociación también recuerdan que continúan trabajando en el proyecto de hacer un colegio-liceo en el monasterio de Vernet de Perpiñán. Según detallan, en estos momentos intentan obtener la licencia de obras del edificio con el Ayuntamiento de Perpiñán, de quien deberían tener respuesta en los próximos meses. Desde la asociación defienden que obtener la luz verde para reconvertir el monasterio en una nueva escuela es un movimiento vital para dar respuesta a toda la demanda de alumnos que tienen. De hecho, aseguran que, en estos momentos, ya tienen lista de espera.

Comparte

Icona de pantalla completa