La hoja de ruta de l’ANC, con la propuesta de articular una lista electoral para las próximas elecciones próximas en el Parlamento, ha escamado muchos de sus impulsores y secretarios históricos de la entidad. En este contexto, se ha activado una iniciativa que busca articular una gran plataforma civil que proponga la reapertura del Proceso de independencia. “Somos aquí para acabar el trabajo”, ha expresado la actriz Mercè Arànega acompañada de Toni Albà, en la apertura de un acto de la Segunda Conferencia por el Estado Propio, celebrado en el auditorio del Ateneo Barcelonès, pleno como un huevo. El acto de este anochecer servía de nuevo punto de partida, como lo fue para la ANC el 30 de abril al Palacio de Congresos de Barcelona, en un cónclave donde asistieron 1.300 personas.

El acto ha servido para presentar en sociedad un manifiesto que defiende de las raíces del Proceso en las consultas soberanistas de 2009, el referéndum del Primero de Octubre, la prisión y el exilio así como la represión hasta la actual “desorientación, apatía e incordio” del movimiento independentista. Así, defienden unas elecciones en el Parlamento, que “tengan una lectura inequívoca del carácter plebiscitario”. “En estas elecciones sería conveniente que solo haya una candidatura independentista, de carácter cívico, que reciba el apoyo de todos los partidos, entidades y organizaciones independentistas”, enfatiza el nuevo manifiesto. Así mismo, propone “debatir y aprobar una hoja de ruta” que se tendría que aprobar el 30 de septiembre de este año. Es el que han bautizado como “segunda etapa del Proceso”. Precisamente, entre los asistentes, había una diputada de Juntos, Cristina Casol, el activista Freddi Bentanachs, ahora ya regidor, exsecretarios nacionales del ANC, algún exvicepresidente, como por ejemplo Jaume Marfany, o miembros del sector Indesinenter, los críticos del actual ANC.

Reprochados por seis años “sin estrategia compartida”

El manifiesto presentado espolea todo el mundo que defiende la República catalana a presentar enmiendas y aportaciones a la hoja de ruta que esboza la conferencia. La entidad insiste que el Proceso no necesita más partidos ni organizaciones, pero eso sí que han avisado que “no volamos más partidos, pero no admitiremos ningún paso atrás y jefe más traición”. «Lo volveremos a hacer, pero esta vez lo haremos bien”, dicen, El manifiesto constata que “después de más de casi seis años sin una estrategia compartida, y, a la vez, de recomposición organizativa y maduración del movimiento por la independencia, es el momento de iniciar la segunda etapa del Proceso que nos lleve hasta la instauración definitiva de la República catalana”.

En esta línea, y con la amenaza del chasco, el manifiesto considera “imprescindible tener la capacidad y la valentía de explicar el conjunto de errores, colectivos y personales, cometidos por los diferentes actores, a partir del año 2014 y, sobre todo, del 2017, así como de los aprendizajes que se pueden extraer, tanto en cuanto a la conducta del Estado español como de los liderazgos del proceso”. 

Estelada gigante a la manifestación de Barcelona
Estelada gigante a la manifestación de Barcelona

Instaurar la República y elecciones plebiscitàires

El documento insta a establecer la República catalana como un instrumento para las “transformaciones que la sociedad catalana necesita”. El manifiesto insiste que “la actitud del Estado español demuestra que la instauración de la República catalana solo será posible por vías de confrontación no violentas y democráticas”. “Si la vía de diálogo o una posible iniciativa de modificación de la Constitución española impulsada por el Parlamento de Cataluña no comportan la celebración de un referéndum de autodeterminación aceptado por el Estado español, las fuerces independentistas que concurran a las elecciones en el Parlamento de Cataluña lo tendrán que hacer con un único punto programático: la instauración de la República catalana y el inicio del proceso constituyente”.

Siguiendo este hilo, los impulsores del movimiento remarcan que “para asegurar una lectura inequívoca del carácter plebiscitario, en estas elecciones sería conveniente que solo haya una candidatura independentista, de carácter cívico, que reciba el apoyo de todos los partidos, entidades y organizaciones independentistas. La victoria en estas elecciones tiene que comportar el retorno del presidente al exilio, Carles Puigdemont, la instauración de la República catalana en territorio propio, la defensa de la nueva legalidad, el inicio del proceso constituyente y la celebración del referéndum de aprobación de las Constituciones catalanas en un plazo el más breve posible”. Por eso, hacen un llamamiento abierto a la ciudadanía a través del web www.mxi.cat para hacer aportaciones de cara la nueva hoja de ruta que previsiblemente tendría que llevar a la independencia. 

Más noticias
Notícia: La vieja guardia de la ANC vuelve: “Somos aquí para acabar el trabajo”
Comparte
Presentación del manifiesto de la 2ona Conferencia Nacional por el Estado Propio
Notícia: Los movimientos de los partidos independentistas entierran la lista unitaria para el 23-J
Comparte
La semana después de varias reuniones de urgencia para buscar complicidades después de los resultados del 28-M, cada formación va su camino
Notícia: Los movimientos de los partidos independentistas entierran la lista unitaria para el 23-J
Comparte
La semana después de varias reuniones de urgencia para buscar complicidades después de los resultados del 28-M, cada formación va su camino
Notícia: La ANC denuncia la «inacción» del Gobierno en la lucha por la independencia
Comparte
En un comunicado muy crítico recuerdan a Aragonès que prometió que se sometería a una cuestión de confianza pasados dos años de legislatura

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa