Nuevo giro de guion en el juicio al presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, al presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó y la actual consejera de Justicia, Natàlia Garriga, por su relación con el Primero de Octubre. La sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dictado una providencia con que aprovechando una petición de suspensión de la vista, que tenía que empezar el próximo 10 de abril, a raíz de la amnistía, proponen otro motivo de aplazamiento. En concreto, la convocatoria electoral en el Parlamento de Cataluña por el 12 de mayo.

Josep Maria Jové en el debate de política general en el Parlamento de Cataluña 27.09.2023 / Mireia Comas
Josep Maria Jové en el debate de política general en el Parlamento de Cataluña 27.09.2023 / Mireia Comas

En la resolución, los tres magistrados –Jesús Maria Barrientos, Fernando Lacaba y Carlos Ramos- dan dos días a las partes para que se pronuncien sobre la petición de suspensión, con el añadido del nuevo calendario electoral. Así, los togados preguntan sobre la «conveniencia de aplazar el inicio de las sesiones del juicio oral de forma que su desarrollo no coincida con la campaña electoral prevista entre el 26 de abril y lo debe de mayo y con la misma jornada electoral.

Evitar interferencias

En esta línea, el TSJC recuerda que el aplazamiento tendría el «propósito de evitar que se produzcan interferencias recíprocas entre el proceso electoral democrático y la necesaria tranquilidad que tiene que presidir la celebración del juicio oral». Por lo tanto, «a fin de garantizar en lo posible la plenitud del ejercicio de todos los derechos en juego», la idea que deja caer el TSJC es la suspensión.

El argumento del tribunal y su propuesta topan con la actitud que han mantenido hasta ahora de evitar el aplazamiento de la vista. De hecho, Jové había pedido la suspensión porque la vista coincidía con el calendario de plenos del Parlamento y ante la inminencia de la Ley de Amnistía que afectaba de pleno a este proceso judicial. Incluso, la misma presidenta de la cámara catalana, Anna Erra, había pedido por carta al presidente del TSJC, el magistrado Barrientos, la prórroga del calendario del juicio. El movimiento del TSJC parece una propuesta tácita para que se suspenda la vista a pesar de que implica la consideración política del juicio.

Más noticias
Notícia: Primera reunión sin acuerdo entre el Govern y los trabajadores de prisiones
Comparte
Los sindicatos se muestran decepcionados por la negativa de la Generalitat a cesar la consejera de Justicia, Gemma Ubasart
Notícia: Junts defiende la estrategia del gobierno español por el catalán en la UE y reivindica su coautoría
Comparte
Aleix Sarri, asesor en el Eurocámara, dice que la decisión de no pedir el informe técnico está consensuada y el memorándum está "trabajado y analizado" conjuntamente
Notícia: El TSJC entiende que criticar la amnistía no es suficiente motivo para apartar a un juez
Comparte
La magistrada Bassols considera que Barrientos no tiene interés en el juicio
Notícia: Muere el extesorero de CDC Daniel Osàcar
Comparte
Estaba pendiente de juicio por el caso 3% y había sido condenado por desviar fondo del Palau de la Música

Comparte

Icona de pantalla completa